PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 75

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Interacción percibida por los docentes entre la inteligencia emocional, el clima escolar y el agotamiento

  • Autor/autores: Silvia Postigo-Zegarra, Selene Valero-Moreno, Virginia Romero-Reignier...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 16/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El modelo de conservación de recursos (COR) ha demostrado ser eficaz para explicar el burnout en diversas profesiones, incluido el ámbito docente, al considerar la relación entre las demandas organizacionales y los recursos personales. Según este modelo, el burnout se desarrolla en tres fases: agotamiento emocional, cinismo y disminución de la autorrealizaci&oacu...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El modelo de conservación de recursos (COR) ha demostrado ser eficaz para explicar el burnout en diversas profesiones, incluido el ámbito docente, al considerar la relación entre las demandas organizacionales y los recursos personales. Según este modelo, el burnout se desarrolla en tres fases: agotamiento emocional, cinismo y disminución de la autorrealización.


Desde una perspectiva holística, este estudio tuvo como objetivo analizar el burnout docente considerando el clima escolar como una demanda organizacional y la inteligencia emocional como un recurso personal. Para ello, se adoptó un diseño transversal que integró datos cuantitativos (mediante autoinformes) y cualitativos (mediante grupos focales). El análisis se llevó a cabo mediante análisis cualitativo comparativo con conjuntos difusos (Fs/QCA) y análisis temático.


Los resultados revelaron que la relación entre clima escolar e inteligencia emocional varía en función de cada dimensión del burnout. Es decir, no existe un único camino hacia el agotamiento docente, sino que diferentes combinaciones de demandas y recursos influyen de manera distinta en el desarrollo de cada uno de los síntomas del burnout.


Uno de los hallazgos clave fue que un clima escolar negativo, caracterizado por la falta de apoyo y cohesión, se relaciona fuertemente con niveles elevados de agotamiento emocional. Por otro lado, los docentes con baja inteligencia emocional tendieron a mostrar mayores niveles de cinismo y baja realización personal, especialmente cuando también percibían un clima escolar desfavorable.


Sin embargo, cuando los docentes contaban con altos niveles de inteligencia emocional, esta actuaba como un amortiguador frente a las demandas del entorno, permitiéndoles interpretar e integrar prácticas de educación emocional en el aula sin percibirlas como una carga adicional, sino como un recurso que fortalece su bienestar y el de sus estudiantes.


En conclusión, este estudio aporta evidencia de que la inteligencia emocional y el clima escolar son variables clave en la prevención del burnout docente.


Por tanto, las políticas educativas y los programas de formación docente deberían fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales y promover entornos escolares positivos como estrategias efectivas para preservar la salud mental de los profesores y mejorar el clima educativo general.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,4 créditos

Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 120€