PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 172

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Intervención psicológica en personas con depresión subumbral

  • Autor/autores: Mathias Harrer, Antonia A. Sprenger , Susan Illing ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 17/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Todavía no está claro qué personas con depresión subumbrales se benefician más de las intervenciones psicológicas, ni cuáles son sus efectos a largo plazo en términos de empeoramiento de síntomas, respuesta y remisión. Objetivos Sintetizar los beneficios de las intervenciones psicológicas en adultos con de...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Todavía no está claro qué personas con depresión subumbrales se benefician más de las intervenciones psicológicas, ni cuáles son sus efectos a largo plazo en términos de empeoramiento de síntomas, respuesta y remisión.


Objetivos


Sintetizar los beneficios de las intervenciones psicológicas en adultos con depresión subumbral hasta 2 años de seguimiento y explorar factores moderadores a nivel individual.


Método


Se identificaron ensayos aleatorizados que comparaban intervenciones psicológicas con controles inactivos mediante una búsqueda sistemática. Se contactó a los autores para obtener datos individuales de los participantes (IPD), que fueron analizados con meta-análisis bayesiano de una etapa. Se incorporaron interacciones tratamiento–covariable para examinar moderadores del efecto. Además, se utilizaron modelos jerárquicos aditivos para analizar los beneficios del tratamiento según los valores iniciales del PHQ-9 (Cuestionario de Salud del Paciente).


Resultados


Se incluyeron los IPD de 10, 671 participantes provenientes de 50 estudios. Se observaron efectos significativos en la reducción de la gravedad de los síntomas depresivos hasta los 12 meses (diferencia de medias estandarizada [DME] = −0. 48 a −0. 27). No se pudieron confirmar los efectos hasta los 24 meses (DME = −0. 18). Resultados similares se encontraron para:


- reducción del 50 % de los síntomas (riesgo relativo [RR] = 1. 27–2. 79)


- Mejoría fiable (RR = 1. 38–3. 17)


- Deterioro (RR = 0. 67–0. 54)


- Estado casi libre de síntomas (RR = 1. 41–2. 80)


Entre los moderadores a nivel individual, solo la gravedad inicial de la depresión y la ansiedad mostraron alta credibilidad (P > 0. 99). Los beneficios del tratamiento disminuyeron con síntomas menos severos, pero siguieron siendo mínimamente importantes incluso para síntomas muy leves (DME = −0. 33 para PHQ-9 = 5).


Conclusiones


Las intervenciones psicológicas reducen la carga sintomática en personas con depresión subumbral hasta 1 año, y además protegen contra el deterioro de los síntomas. Los beneficios a 2 años son menos certeros. Se respalda firmemente el uso de intervenciones en estos casos, especialmente en personas con puntajes PHQ-9 ≥ 10. Para síntomas muy leves, podrían considerarse tratamientos escalables, como opciones accesibles y costo-efectivas.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cambridge.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 150€