PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 149

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Investigación de los mecanismos patológicos moleculares y celulares de la esquizofrenia utilizando modelos de células madre pluripotentes inducidas humanas

  • Autor/autores: Rebecca Sebastian, Yoonjae Song, ChangHui Pak...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 03/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Resumen Con los recientes avances en la genómica psiquiátrica, el campo de los modeladores de enfermedades basados en células madre ha asumido la emocionante, aunque desafiante, tarea de traducir la extensa lista de factores de riesgo asociados a enfermedades en información biológicamente relevante y clínicamente significativa, con el fin de generar ideas...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Resumen


Con los recientes avances en la genómica psiquiátrica, el campo de los modeladores de enfermedades basados en células madre ha asumido la emocionante, aunque desafiante, tarea de traducir la extensa lista de factores de riesgo asociados a enfermedades en información biológicamente relevante y clínicamente significativa, con el fin de generar ideas y enfoques terapéuticos útiles.


A pesar de sus limitaciones, los modelos basados en células madre pluripotentes inducidas humanas (iPSCs) han contribuido significativamente a nuestra comprensión de los mecanismos moleculares y celulares que subyacen a la etiología compleja de los trastornos cerebrales, incluido el caso de la esquizofrenia (SCZ).


En esta revisión, se resumen los principales hallazgos obtenidos durante la última década a partir de estudios que han utilizado modelos con iPSCs para investigar fenotipos específicos de tipos celulares asociados tanto a casos idiopáticos de SCZ como a alelos con alta penetrancia para la enfermedad. A través de distintos tipos celulares, han emergido varios patrones biológicos recurrentes que podrían representar mecanismos neurodesarrollativos clave de la esquizofrenia, entre ellos:


- estrés oxidativo y disfunción mitocondrial


- Agotamiento de las reservas de células progenitoras


- Capacidad insuficiente de diferenciación celular


- Déficits estructurales y funcionales en neuronas y otras células de soporte


En esta revisión también se abordan los avances recientes, así como los desafíos y mejoras necesarias para los futuros estudios que empleen iPSCs como modelo de investigación para la SCZ y otros trastornos neuropsiquiátricos.


Estos modelos representan una plataforma prometedora para conectar genética, biología celular y desarrollo terapéutico, aunque aún requieren mayor estandarización, escalabilidad y validación funcional para alcanzar todo su potencial translacional.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://profesionales.adamedtv.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,5 créditos

Modelo transteórico del cambio

Inicio: 29/10/2025 |Precio: 80€