PUBLICIDAD
Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés Seguir 129
Investigadores de la UPM desarrollan una solución de alto rendimiento computacional que detecta el grado de estrés de un individuo en tiempo real

-
,Noticia,Estrés,
Noticia |
Fecha de publicación: 26/12/2013
Artículo revisado por nuestra redacción
Alertar de la caída de un anciano, si un conductor se queda dormido al volante, cuando un trabajador se encuentra en situaciones cercanas a su límite o si un soldado necesita ayuda por ser incapaz de entrar en combate, son algunas de las situaciones que se podrán prevenir gracias a un nuevo sistema desarrollado por investigadores del grupo de Biometría, Bioseñales y Seguridad (GB2S) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El sistema permite monitorizar el grado de estrés de un individuo en tiempo real, cuantificándolo para que un supervisor o el propio individuo puedan detectarlo y llevar a cabo acciones para controlarlo. Se basa en sensores fisiológicos que pueden incorporarse fácilmente a la vestimenta del usuario, lo que permite realizar una monitorización continua del nivel de estrés de la persona.
La solución la aporta un sistema hardware, encargado de capturar dos señales fisiológicas (tasa cardíaca y conductancia de la piel), y un software que analiza dichas señales en tiempo real, permitiendo de esta forma conocer el estado anímico del individuo. El dispositivo refleja la reacción de una persona ante un estímulo externo, y permite conocer de inmediato si dicho estímulo le ha supuesto una alteración anímica (si le ha estresado).
Acceso gratuito al texto completo.
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción
El sistema permite monitorizar el grado de estrés de un individuo en tiempo real, cuantificándolo para que un supervisor o el propio individuo puedan detectarlo y llevar a cabo acciones para controlarlo. Se basa en sensores fisiológicos que pueden incorporarse fácilmente a la vestimenta del usuario, lo que permite realizar una monitorización continua del nivel de estrés de la persona.
La solución la aporta un sistema hardware, encargado de capturar dos señales fisiológicas (tasa cardíaca y conductancia de la piel), y un software que analiza dichas señales en tiempo real, permitiendo de esta forma conocer el estado anímico del individuo. El dispositivo refleja la reacción de una persona ante un estímulo externo, y permite conocer de inmediato si dicho estímulo le ha supuesto una alteración anímica (si le ha estresado).
Acceso gratuito al texto completo.
Revista Universidad Politécnica de Madrid