PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 136

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Investigadores inician el desarrollo de un proyecto para `mejorar´ la interpretación en contextos de estrés



0%
Noticia | Fecha de publicación: 17/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La Universidad de Alicante (UA) ha iniciado el desarrollo de Mextres, un proyecto Prometeo que, con un presupuesto cercano a los 400.000 euros, se desarrollará hasta el 2029 y cuyo propósito es "mejorar la comunicación en los servicios públicos cuando intervienen intérpretes en situaciones de alto estrés emocional".


Al frente de esta iniciativa se encuentran los profesores e investigadores de la UA Catalina Iliescu, del Departamento de Traducción e Interpretación (DTI), y Rafael Molina, del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial (Dccia).



PUBLICIDAD



Junto a ellos, hay un equipo de "miradas diversas" que "confluyen" en un mismo propósito.


Se trata de Faraón Llorens y Rosa Ana Satorre (Dccia); Juan Miguel Ortega, Elena Pérez y Miguel Tolosa (DTI), y Manuel Fernández, del Departamento de Psicología de la Salud, según ha detallado la UA en un comunicado.


Iliescu señala que "se trata de un desafío cada vez más presente en contextos como la sanidad, las emergencias, la atención a solicitantes de asilo o la gestión de crisis" y, para afrontarlo, Mextres entrelaza "saberes de la lingüística, la interpretación, la psicología y la inteligencia artificial (IA), con el fin de dotar a intérpretes y profesionales de herramientas capaces de sostener la comunicación cuando la tensión emocional la complica".


"DIMENSIÓN PROFUNDAMENTE HUMANA"


La profesora insiste en la "dimensión profundamente humana" del proyecto: "En una situación de vulnerabilidad el nivel lingüístico baja considerablemente. La tensión afecta no solo al paciente, también al proveedor de salud y al intérprete".


"Si hablamos de la sanidad, por ejemplo, los profesionales poseen formación específica sobre los riesgos psicológicos inherentes a su oficio, mientras que los intérpretes a menudo carecen de herramientas para mitigar el estrés, o prevenir el 'burnout' o desgaste profesional", ha apostillado.


Iliescu recalca "el hecho de que la salud mental de quienes median en estos escenarios es tan crucial como la de quienes los protagonizan". Por ello, uno de los objetivos de este proyecto es "renovar los programas de formación y concienciar a los intérpretes sobre cómo el estrés repercute en su labor".


Por su parte, Rafael Molina recuerda que, "antes de presentar Mextres, se llevó a cabo un estudio piloto con intérpretes de francés, inglés, árabe y rumano, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA y gracias al Programa Propio de Apoyo a la Investigación de la UA".


En aquellas simulaciones, tanto intérpretes como profesionales de la salud "llegaban sin conocer los escenarios, lo que permitió recrear fielmente la tensión de lo inesperado".


"Para el proyecto ha sido esencial el haber tenido la posibilidad de desarrollar este ensayo que nos ha proporcionado datos empíricos y resultados a pequeña escala, pero convincentes en la argumentación de nuestra solicitud para la convocatoria Prometeo", ha apuntado Iliescu.


METODOLOGÍA


Sobre la metodología, el profesor explica que en el piloto midieron las frecuencias cardiacas y respiratorias mediante dispositivos inteligentes, como son relojes y bandas de pecho, y grabaron las interacciones para que psicólogos analizaran el lenguaje no verbal y lingüistas estudiaran el discurso. También se realizaron test psicológicos. Después, correlacionaron todas las señales hasta convertirlas en una sola.


"Se trata de demostrar que la señal fisiológica funciona", ha apostillado.Este enfoque, que funde datos fisiológicos, psicológicos y lingüísticos, será la base sobre la que se desplegará Mextres. Iliescu cuenta que, entre sus innovaciones "más llamativas", está el StrEmoMeter, un prototipo no intrusivo que, "gracias a la IA, correlacionará datos fisiológicos y comunicativos para detectar niveles de estrés en tiempo real".


"Este dispositivo permitirá medir y analizar el impacto del estrés en los intérpretes y en los profesionales de los servicios públicos durante su actividad. Con ello, se pretende ofrecer herramientas prácticas que mejoren tanto la comunicación con la población alófona, que habla otra lengua, como el bienestar emocional de quienes intervienen", ha resaltado Molina.EJES


FUNDAMENTALES


La descripción del proyecto recuerda cómo la pandemia de la covid-19, las catástrofes naturales recientes en la Comunitat Valenciana y los conflictos armados internacionales han puesto de relieve "la necesidad de contar con intérpretes preparados para actuar en escenarios de crisis".


Para la población migrante o refugiada, que no comparte ni lengua ni cultura con el país de acogida, "la vulnerabilidad se multiplica", según el equipo investigador, que apunta que Mextres nace "como respuesta, situando en el centro la comunicación en contextos críticos y el papel del intérprete, un terreno apenas explorado hasta ahora".


De este modo, se articula en tres ejes fundamentales: mejorar la calidad de la comunicación en los servicios públicos mediante una interpretación más eficaz y eficiente; actualizar la formación de los intérpretes incorporando parámetros psicológicos que prevengan riesgos asociados al estrés laboral, y transferir conocimiento a la sociedad, a profesionales, formadores, instituciones y ciudadanía.


Además, el proyecto se inscribe en los principios de la ciencia abierta recogidos en la Estrategia Española de Ciencia Abierta 2023-2027, "lo que garantiza que sus resultados estarán disponibles para investigadores y profesionales".


Los Proyectos Prometeo de la Generalitat Valenciana son un programa de subvenciones que financia a grupos de investigación de I+D+i de excelencia en la Comunitat Valenciana. Su objetivo es "potenciar" la actividad investigadora de grupos consolidados y emergentes y "facilitar" la financiación de sus proyectos para "mejorar" la investigación científica y tecnológica.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: investigación, estrés, interpretación

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Los trastornos del sueño en la infancia

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 120€