Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés Seguir 129
Investigan cómo el estrés puede causar déficits de sueño y memoria

Artículo revisado por nuestra redacción
El estrés empeora la calidad del sueño y puede perjudicar la memoria según expertos de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). Los datos se publican en 'JNeurosci'.
Shinjae Chung, de la citada universidad, dirigió un estudio para explorar una vía neuronal en ratones machos en la que el estrés puede influir y causar alteraciones del sueño y la memoria. De esta forma, los investigadores activaron artificialmente neuronas en el núcleo paraventricular del hipotálamo (NPV) previamente asociadas con el estrés.
Esta manipulación experimental provocó que los ratones durmieran menos y afectó su rendimiento en una tarea de memoria.
Cabe destacar que, cuando los ratones estaban estresados, la inhibición artificial de estas neuronas del NVP redujo los problemas de memoria relacionados con el estrés, a la vez que mejoró ligeramente el sueño.
Al investigar más a fondo la vía neuronal implicada, Chung y sus colaboradores descubrieron que el estrés y la activación artificial de las neuronas del NPV se dirigían por separado a otra región cerebral llamada hipotálamo lateral (HL).
Al combinar sus hallazgos, los investigadores descubrieron que esta vía neuronal, que va del NPV al HL, podría estar implicada en el deterioro de la memoria y las interrupciones del sueño relacionados con el estrés.
Según los investigadores, esta vía neuronal puede orientar futuros trabajos que exploren formas de mejorar el sueño y los déficits cognitivos asociados con los trastornos relacionados con el estrés, al menos en los varones.
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: sueño, memoria, estrés, investigación