PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 129

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La agomelatina, en el punto de mira de los trastornos de ansiedad generalizada



0%
Noticia | Fecha de publicación: 04/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Puntos claveUn metanálisis en red ha comparado la eficacia y seguridad de la agomelatina con otros fármacos indicados para el trastorno de ansiedad generalizada.Se observó una diferencia significativa a favor de la agomelatina sobre la pregabalina en cuanto a las tasas de remisión, pero no con los otros comparadores.Por otra parte, no hubo diferencias significativas entre la agomelatina y los demás compuestos probados en cuanto a la interrupción del tratamiento debido a efectos adversos.Estos resultados otorgan a la agomelatina una posición privilegiada en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, que actualmente solo está indicado para el tratamiento de los episodios depresivos mayores en Francia.Según el Inserm francés, el 21 % de los adultos padecerá trastorno de ansiedad generalizada en algún momento de su vida. El riesgo se duplica en las mujeres frente a los hombres, y en las personas mayores de 65 años frente a las más jóvenes. La agomelatina es un antidepresivo de segunda generación, un agonista de los receptores de melatonina y antagonista de los receptores de serotonina 5-HT2C. Su efecto ansiolítico se había demostrado frente al placebo, pero no se había comparado con el de otras moléculas comercializadas para la misma indicación en adultos. Un metanálisis en red ha colmado ahora esta laguna.Agomelatina frente a otros fármacos indicados para el trastorno de ansiedad generalizadaEste metanálisis incluyó 25 estudios que evaluaron las tasas de remisión y las interrupciones del tratamiento debidas a acontecimientos adversos durante ocho a 12 semanas en comparación con otros tratamientos autorizados para la misma indicación en adultos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y/o la Agencia Europea del Medicamento (EMA): duloxetina, pregabalina y paroxetina para la mayoría de los estudios, así como venlafaxina y escitalopram. 


Comparaciones a favor de la agomelatina tanto en eficacia como en seguridadLa edad media de los pacientes osciló entre 36 y 72 años, según el estudio, y las puntuaciones HAM-A (Hamilton Anxiety Scale) variaron entre 23 y 29 en el momento de la inclusión.Las tasas de remisión obtenidas con agomelatina fueron dos veces superiores a las obtenidas con pregabalina (odds ratio [OR] de 2,22 [51,19-4,21]). Sin embargo, no hubo diferencias significativas con los demás comparadores: duloxetina, escitalopram, paroxetina o venlafaxina. Las diversas comparaciones tampoco revelaron diferencias significativas entre los comparadores en cuanto a la interrupción del tratamiento debido a acontecimientos adversos. No obstante, todas las estimaciones puntuales fueron favorables a la agomelatina.La agomelatina también tuvo la mayor probabilidad de ser el tratamiento más eficaz (67 %) y el mejor tolerado (el menor número de interrupciones debidas a acontecimientos adversos, 68 %) de todos los compuestos comparados, seguido en ambos casos por la venlafaxina y el escitalopram.



PUBLICIDAD




PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: ansiedad, agomelatina, trastornos, estrés

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

Precio: 80€