La anhedonia se asocia con un perfil de depresión específico y una respuesta deficiente a los antidepresivos

-
Autor/autores: Antonina Luca, Maria Luca Siegfried Kasper, Basilio Pecorino...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes Las características anhedónicas dentro del trastorno depresivo mayor (TDM) se han asociado con un curso más desfavorable y peores resultados clínicos, además de poder predecir la falta de respuesta al tratamiento. Sin embargo, aún no se dispone de un perfil clínico detallado de la anhedonia en el contexto del TDM. Materiales y m&eacut...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Las características anhedónicas dentro del trastorno depresivo mayor (TDM) se han asociado con un curso más desfavorable y peores resultados clínicos, además de poder predecir la falta de respuesta al tratamiento. Sin embargo, aún no se dispone de un perfil clínico detallado de la anhedonia en el contexto del TDM.
Materiales y métodos
Se seleccionaron 1, 294 pacientes con TDM a partir del estudio multicéntrico y transversal Group for the Study of Resistant Depression (GSRD), realizado en Europa.
La anhedonia fue evaluada mediante el ítem "incapacidad para sentir" de la Escala de depresión de Montgomery-Åsberg (MADRS). A continuación, se analizaron las características clínicas y demográficas de los participantes.
Resultados
La presencia de anhedonia se asoció con un perfil demográfico y clínico distintivo, caracterizado por: Vivir solo, Enfermedades tiroideas, Diabetes, Mayor riesgo suicida, Mayor número de episodios depresivos previos, Mayor gravedad del TDM, y Mayor frecuencia de hospitalización.
Además, la anhedonia se relacionó de forma significativa con la falta de respuesta al tratamiento y con la resistencia terapéutica, incluso tras ajustar por variables de confusión.
Conclusiones
Estos resultados respaldan el papel de la anhedonia como un factor modulador dentro del TDM, asociándose con un perfil clínico más grave de la enfermedad. Asimismo, las características anhedónicas constituyen predictores independientes de una mala respuesta al tratamiento, lo que resalta su relevancia tanto para la evaluación diagnóstica como para la planificación terapéutica en pacientes con TDM.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://profesionales.adamedtv.com/