Actualidad y Artículos | Obsesivo compulsivo, Trastorno Obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados Seguir 81
La conectividad funcional alterada entre la amígdala y el cerebelo en estado de reposo se asocia con la intolerancia a la incertidumbre en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo

-
Autor/autores: Qihui Guo , Rongrong Zhu , Huixia Zhou...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivos La intolerancia a la incertidumbre (IU) es un constructo central en la comprensión de la psicopatología del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Evidencia neurocientífica ha implicado estructuras cerebrales como la amígdala y la ínsula anterior (IA) como posibles correlatos neurales de la IU. No obstante, hasta la fecha, no se ha explorado la relaci&o...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivos
La intolerancia a la incertidumbre (IU) es un constructo central en la comprensión de la psicopatología del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Evidencia neurocientífica ha implicado estructuras cerebrales como la amígdala y la ínsula anterior (IA) como posibles correlatos neurales de la IU. No obstante, hasta la fecha, no se ha explorado la relación entre la conectividad funcional en estado de reposo (rsFC) y la IU en pacientes con TOC.
Este estudio tuvo como objetivo investigar las alteraciones en la rsFC relacionadas con la IU en personas con TOC, y examinar cambios longitudinales tras una intervención psicológica.
Métodos
Se reclutaron 39 pacientes con TOC y 45 controles sanos (HC). La IU fue evaluada mediante la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre (IUS). Se utilizaron análisis de conectividad funcional en reposo (rsFC) con el método seed-to-voxel para mapear las conexiones cerebrales. Se analizaron las diferencias entre grupos y las correlaciones entre rsFC e IU. Posteriormente, los pacientes con TOC completaron una segunda evaluación tras una intervención psicológica de ocho semanas, lo que permitió examinar la asociación longitudinal entre los cambios en rsFC y en la IU.
Resultados
Los pacientes con TOC mostraron puntuaciones significativamente más altas en la IUS en comparación con los controles sanos. En cuanto a la conectividad funcional, se identificaron alteraciones significativas en la rsFC entre: La amígdala izquierda y el lóbulo posterior del cerebelo izquierdo (CPL) La ínsula anterior izquierda y el cuneus izquierdo Sin embargo, únicamente la conectividad entre la amígdala izquierda y el CPL izquierdo se asoció significativamente con los puntajes de IU dentro del grupo con TOC. No se observaron correlaciones significativas en el grupo control. En el análisis longitudinal, los cambios en la rsFC entre la amígdala izquierda y el CPL se relacionaron de manera significativa con los cambios en los niveles de IU tras el tratamiento.
Conclusiones
Este estudio identifica por primera vez una firma neural específica de la intolerancia a la incertidumbre en el TOC: la conectividad funcional en reposo entre la amígdala y el cerebelo posterior.
Este patrón no se encuentra presente en individuos sanos, y además, mostró una asociación longitudinal con la mejora en IU tras intervención.
Estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre los mecanismos neuronales del TOC y podrían tener implicaciones relevantes para el desarrollo de intervenciones dirigidas a la IU en esta población clínica.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/