PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 177

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La depresión y la inflamación predicen la trayectoria de la depresión en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas

  • Autor/autores: Park, Kylie R.; Shields, Peter G.; Myers, John V...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 16/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo La depresión y la inflamación sistémica en el momento del diagnóstico se han vinculado con peores desenlaces oncológicos en pacientes con cáncer de pulmón (CP). Sin embargo, la investigación previa no ha explorado la interacción entre estos dos biomarcadores ni su potencial para predecir una mayor vulnerabilidad a la morbilid...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


La depresión y la inflamación sistémica en el momento del diagnóstico se han vinculado con peores desenlaces oncológicos en pacientes con cáncer de pulmón (CP). Sin embargo, la investigación previa no ha explorado la interacción entre estos dos biomarcadores ni su potencial para predecir una mayor vulnerabilidad a la morbilidad psicológica posterior.


El objetivo de este estudio fue determinar si la co-ocurrencia de depresión e inflamación sistémica predice una trayectoria más desfavorable de síntomas depresivos desde el diagnóstico hasta los 8 meses posteriores.


Métodos


Se empleó un diseño de cohorte longitudinal observacional. La muestra incluyó 182 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado, evaluados al momento del diagnóstico y antes de iniciar tratamiento. Los participantes proporcionaron muestras sanguíneas y completaron una escala de depresión al inicio, con reevaluaciones mensuales durante 8 meses.


- La inflamación se midió mediante el Advanced Lung Cancer Inflammation Index (ALI).


- La depresión se evaluó con el Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9).
Se aplicaron puntos de corte validados: ALI <24 vs. ALI ≥24 (alta vs. baja inflamación) y PHQ <8 vs. PHQ ≥8 (baja vs. alta depresión). Con ello, la muestra se subdividió en cuatro cohortes:


1. Ni depresión ni inflamación.


2. Inflamación alta sin depresión.


3. depresión alta sin inflamación.


4. depresión e inflamación altas (co-ocurrencia).


Resultados


Se aplicaron modelos lineales mixtos para examinar los efectos de grupo, Tiempo y grupo × Tiempo sobre la trayectoria depresiva, ajustando por depresión e inflamación basales, edad, estado civil, nivel educativo, historial de tabaquismo y tratamiento oncológico.


- De manera global, los síntomas depresivos no mostraron cambios significativos a lo largo del tiempo (p=0. 26).


- Sin embargo, en la Cohorte 4 (depresión+inflamación) se observó una interacción significativa [F(24, 945)=−0. 04, p=0. 001], con una trayectoria elevada y sostenida de síntomas depresivos, en contraste con las otras cohortes.


Conclusiones


Estos datos aportan evidencia novedosa a la literatura sobre la fisiopatología de la depresión, mostrando que la co-ocurrencia de depresión e inflamación sistémica constituye un predictor robusto de la persistencia de síntomas depresivos en pacientes con cáncer de pulmón.


Desde el punto de vista clínico, los hallazgos sugieren un nuevo biomarcador bioconductual que podría emplearse para identificar a pacientes en riesgo de mantenimiento depresivo, permitiendo estrategias preventivas e intervenciones más personalizadas en oncología psicosocial.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://journals.lww.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Autoestima: Herramientas prácticas para mejorarla paso a paso

Precio: 80€