PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 78

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La duración del sueño disminuye 23 minutos por noche a nivel mundial en los últimos cinco años



0%
Noticia | Fecha de publicación: 23/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Un estudio realizado por la compañía Withings ha revelado que la duración media del sueño de la población mundial ha disminuido en 23 minutos por noche entre marzo de 2020 y marzo de 2025, una "preocupante" pérdida de sueño que equivale a 139 horas o 17 noches perdidas al año.


"Este cambio resulta sorprendente y tiene consecuencias importantes. Dormir no es solo un momento de descanso: es fundamental para mantener una buena salud física y mental. El estudio muestra, además, una relación clara entre la falta de sueño y ciertos problemas de salud", han señalado los investigadores en un comunicado.



PUBLICIDAD



La investigación, basada en la información anónima de 1,29 millones de usuarios de dispositivos de la empresa (básculas inteligentes, analizadores de sueño, relojes), también demuestra que las mujeres duermen en promedio unos 28,2 minutos más que los hombres.


Además, se ha podido comprobar que los seres humanos siguen "profundamente conectados" con los ritmos estacionales, durmiendo más en invierno y menos en aquellas fechas cercanas al solsticio de verano, con una diferencia de 27 minutos de sueño entre el pico invernal y la duración mínima de la época estival.


Esta situación ha preocupado a los investigadores, pues la falta de descanso afecta negativamente a la longevidad de las personas, al mismo tiempo que aumenta el riesgo de sufrir sobrepeso o enfermedades cardiovasculares.


"El impacto del sueño en la salud cardiovascular es hoy incuestionable para la comunidad científica. Dormir poco afecta el peso, la salud mental e incluso el riesgo de desarrollar cáncer", ha afirmado el cardiólogo, especialista del sueño y coautor de estudios científicos sobre sueño, el doctor Pierre Escourrou.


De hecho, los datos muestran que las personas con obesidad duermen unos 21 minutos menos que aquellas con un Índice de Masa Corporal (IMC) normal, y que las personas con menor riesgo de mortalidad cardiovascular (evaluado según la flexibilidad de sus arterias) duermen 27,6 minutos más que aquellas con arterias más rígidas y mayor riesgo cardiovascular.


"Dormir bien es un factor esencial para la salud y la longevidad, y figura entre los ocho hábitos de vida más determinantes para una vida más larga y saludable", han insistido los autores.


La directora médica de Withings, Aline Criton, ha explicado que los dispositivos de salud conectados permiten realizar estudios tanto a gran escala como a largo plazo, considerando que se trata de una contribución "clave" para avanzar en la investigación y dar visibilidad a comportamientos que "más afectan" a la salud.


Por su parte, el director de Modelización de Inteligencia Artificial (IA) en Withings, Pierre Dinon, ha subrayado que el estudio de cohortes "tan amplias" les permite identificar correlaciones entre conductas y consecuencias sanitarias, algo "clave" para la investigación y para las políticas de salud pública.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: sueño, dormir, estudio, salud

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,2 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 90€