PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 116

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La edad: no es sólo un número en la salud mental de los jóvenes

  • Autor/autores: David C. Saunders, Frances M. Knapp, Jeremy Veenstra-VanderWeele...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 14/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

  La crisis de salud mental en jóvenes: un llamado urgente a la acción global La crisis de salud mental que afecta a niños y adolescentes en todo el mundo ha alcanzado un nivel crítico, generando una preocupación creciente entre organismos internacionales, profesionales de la salud y responsables de políticas públicas. En respuesta a esta sit...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

 


La crisis de salud mental en jóvenes: un llamado urgente a la acción global


La crisis de salud mental que afecta a niños y adolescentes en todo el mundo ha alcanzado un nivel crítico, generando una preocupación creciente entre organismos internacionales, profesionales de la salud y responsables de políticas públicas. En respuesta a esta situación, organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han impulsado el Programa Conjunto sobre Salud Mental y Bienestar Psicosocial y Desarrollo de Niños y Adolescentes, destinado a mitigar un problema que ya compromete el bienestar de millones de jóvenes y sus cuidadores.


La crisis se ha visto profundamente agravada por la pandemia de COVID-19, que no solo alteró la vida cotidiana, sino que incrementó la prevalencia y gravedad de los trastornos psicológicos entre los jóvenes. Ante este panorama, la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (AACAP) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) declararon un estado de emergencia nacional en salud mental juvenil, alertando sobre el marcado incremento de problemas como la depresión, la ansiedad y las conductas suicidas entre 2010 y 2020.


Este deterioro resulta aún más alarmante si se contrasta con las mejoras observadas en la salud física de los jóvenes durante el mismo período. La paradoja refleja que, mientras se logran avances en vacunación, nutrición y prevención de enfermedades físicas, los indicadores de salud mental siguen empeorando, configurando un desafío doble para los sistemas de salud.


Las consecuencias a corto y largo plazo de esta crisis son profundas: no solo deterioran la calidad de vida inmediata de los jóvenes, sino que afectan su rendimiento académico, perspectivas laborales e integración social futura. Además, el fenómeno es global y transversal, impactando a jóvenes de diferentes regiones, culturas y contextos socioeconómicos, aunque con mayor severidad en comunidades desatendidas.


Las respuestas institucionales han incluido la ampliación de recursos especializados en salud mental, la integración de la educación socioemocional en los currículos escolares y la mejora del acceso a servicios de atención psicológica y psiquiátrica. Sin embargo, estos esfuerzos siguen siendo insuficientes. Persisten barreras estructurales, desigualdades en el acceso y un fuerte estigma social que obstaculizan la búsqueda de ayuda profesional.


Ante ello, resulta imperativo que responsables políticos, educadores, profesionales de la salud y líderes comunitarios trabajen de manera coordinada para diseñar estrategias sostenibles que fomenten la resiliencia, reduzcan el estigma y fortalezcan los sistemas de apoyo.


Invertir en salud mental juvenil no es solo aliviar el sufrimiento presente, sino también asegurar generaciones más preparadas y resilientes frente a los desafíos del futuro. El estado actual no es únicamente una crisis sanitaria: es un llamado urgente a la acción global, que exige equiparar la salud mental con la salud física en todas las agendas de desarrollo y bienestar. 


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://jamanetwork. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,5 créditos

Postvención en Suicidio: Un Abordaje Integral en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€