PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Suicidio   Seguir 98

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La evaluación de las vías hacia el suicidio en pacientes adolescentes: un enfoque orientado al PDM-2

  • Autor/autores: Riccardo Williams, Flavia Fiorentino, Vittorio Lingiardi...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 30/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivos La evidencia científica ha mostrado un creciente respaldo a la relación recíproca entre las motivaciones suicidas y la patología de la personalidad, especialmente durante la adolescencia. Diversos aspectos del funcionamiento de la personalidad pueden explicar la tendencia a recurrir a la ideación y conductas suicidas, las cuales, a su vez, pueden exac...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivos


La evidencia científica ha mostrado un creciente respaldo a la relación recíproca entre las motivaciones suicidas y la patología de la personalidad, especialmente durante la adolescencia.


Diversos aspectos del funcionamiento de la personalidad pueden explicar la tendencia a recurrir a la ideación y conductas suicidas, las cuales, a su vez, pueden exacerbar disfunciones graves en los mecanismos de autorregulación que subyacen en la psicopatología de la personalidad.


Diseño


Este estudio ilustra, mediante dos casos clínicos, la utilidad clínica del Manual diagnóstico Psicodinámico – Segunda Edición (PDM-2) para comprender mejor las trayectorias diferenciadas de los procesos suicidas.


Métodos


Se evaluaron dos adolescentes, Luis y Gael, quienes habían realizado múltiples intentos de suicidio. La evaluación se realizó utilizando la Ficha Psicodiagnóstica para Adolescentes (PDC-A) del PDM-2, con el fin de valorar su funcionamiento mental, estilos o síndromes de personalidad emergentes y patrones sintomáticos.


Asimismo, se utilizó la Entrevista Motivacional para la Suicidalidad en la adolescencia (MIS-A) con el objetivo de identificar las motivaciones subyacentes a sus conductas suicidas.


Resultados


Los resultados indicaron que Luis presentaba una personalidad narcisista, caracterizada por la negación de sus vulnerabilidades a través de fantasías suicidas como vía de escape. En cambio, Gael evidenciaba una personalidad borderline, en la cual los intentos suicidas funcionaban como expresión de un dolor interno profundo e indescriptible.


Conclusión


El estudio respalda la existencia de interconexiones recíprocas entre el funcionamiento de la personalidad y las motivaciones suicidas, las cuales deberían ser identificadas con mayor precisión para planificar intervenciones terapéuticas más eficaces y personalizadas.


Comprender estos matices clínicos permite abordar con mayor sensibilidad y profundidad el riesgo suicida en adolescentes con psicopatología de la personalidad.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub. onlinelibrary. wiley. com/

Comentarios de los usuarios


En que rango de edad consideran como establecido un tipo de personalidad, cuando consideramos esta presente una alteración de la misma. O debemos quedarnos en "razgos". En la actualidad no observamos un establecimiento más tardio de "personalidad"?

Jose Mosquera Araujo
Psiquiatría - Ecuador
Fecha: 01/07/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Cómo mejorar el bienestar personal

Precio: 50€