PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 149

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La fuerza de agarre como marcador de la integridad de la red en estado de reposo y el bienestar en la psicosis temprana

  • Autor/autores: Heather Burrell Ward, Adam Beermann, Karlos Manzanarez Felix...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 06/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo La función psicomotora es un marcador crítico de riesgo y pronóstico en la psicosis. La fuerza de agarre es una dimensión de esta función psicomotora, relacionada con la integridad neural estructural y el bienestar general. Este estudio investigó si la fuerza de agarre es un marcador de alteraciones en la conectividad cerebral en reposo y del bie...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


La función psicomotora es un marcador crítico de riesgo y pronóstico en la psicosis. La fuerza de agarre es una dimensión de esta función psicomotora, relacionada con la integridad neural estructural y el bienestar general. Este estudio investigó si la fuerza de agarre es un marcador de alteraciones en la conectividad cerebral en reposo y del bienestar en trastornos psicóticos, para comprender mejor los mecanismos que relacionan la fenomenología de la psicosis con los procesos psicomotores.


Métodos


Se analizaron imágenes por resonancia magnética funcional en estado de reposo (rs-fMRI) y fuerza de agarre en 89 individuos con psicosis temprana y 51 controles sanos (Human Connectome Project for Early Psychosis), con edades entre 16 y 35 años. Se utilizó un análisis multivariante de patrones del conectoma completo para identificar correlatos cerebrales de la fuerza de agarre, y luego se replicó con medidas de bienestar (NIH Toolbox) y la Escala de Evaluación Global del Funcionamiento (GAF).


Resultados


El grupo con psicosis mostró menor fuerza de agarre, menor bienestar y peores puntuaciones GAF en comparación con el grupo control. La fuerza de agarre se asoció con la conectividad en estado de reposo en la corteza sensoriomotora, la corteza cingulada anterior y el cerebelo. Estas regiones estaban correlacionadas con la red de modo por defecto (DMN) (rsensorimotor=0. 22, rcingulate=0. 30, rcerebellum=0. 24).
El análisis repetido para GAF y bienestar mostró regiones superpuestas conectadas con la DMN:


- Conectividad relacionada con GAF (rsensorimotor=0. 17, rcerebellum=0. 28)


- Conectividad relacionada con bienestar (rsensorimotor=0. 16, rcerebellum=0. 16)


Estas relaciones fueron más marcadas en el grupo con psicosis, especialmente en el cerebelo y la corteza cingulada.


Conclusiones


Un análisis de conectoma completo identificó correlatos cerebrales comunes entre la fuerza de agarre, el funcionamiento global y el bienestar en adultos jóvenes con psicosis y controles sanos. Esto sugiere que la fuerza de agarre podría ser un marcador de conectividad en la red de modo por defecto (DMN), la cual podría ser, a su vez, un indicador general de salud incluso en poblaciones jóvenes.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://psychiatryonline.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 190€