La inflamación triplica el riesgo de depresión en adultos mayores con insomnio

Artículo revisado por nuestra redacción
La inflamación crónica, ya asociada con enfermedades cardíacas y cáncer, también puede agravar el impacto emocional de la falta de sueño, según un nuevo estudio de UCLA Health (Estados Unidos).
El trabajo, publicado en la revista 'JAMA Psychiatry' revela que los adultos mayores con insomnio que experimentan exposición a sustancias inflamatorias tienen el triple de riesgo de desarrollar síntomas depresivos en comparación con quienes duermen profundamente.Se trata del primer trabajo en examinar el vínculo mecanicista entre la inflamación, el insomnio y el riesgo de estado de ánimo depresivo entre los adultos mayores.
A medida que envejecemos, aumenta el riesgo de inflamación crónica debido al deterioro de nuestras células y sistema inmunitario. Esto puede verse agravado por enfermedades, estrés, malos hábitos, dolor y otros factores que pueden aumentar la inflamación. Además, según investigaciones previas, más de 1 de cada 10 adultos mayores de 60 años en Estados Unidos sufre depresión mayor cada año, lo que puede agravar otros problemas de salud como el deterioro cognitivo, la discapacidad y la mortalidad general.
Se ha vinculado la inflamación y el insomnio con el riesgo de depresión, ya sea causal o biológicamente, pero ningún estudio hasta la fecha ha examinado si los adultos mayores con insomnio son más vulnerables a los síntomas depresivos cuando experimentan una inflamación elevada.
En este caso, este nuevo estudio, dirigido por el psiquiatra Michael Irwin busca determinar si existía un vínculo mecanicista entre el insomnio, la inflamación y la depresión entre los adultos mayores.
El ensayo clínico aleatorizado de control incluyó a 160 adultos mayores de 60 años en Los Ángeles, de los cuales 53 padecían insomnio y 107 dormían bien.
Los pacientes sanos y con insomnio se dividieron aleatoriamente en dos grupos de tratamiento: exposición a estímulos inflamatorios frente a placebo. Irwin y sus colegas evaluaron el estado de ánimo depresivo en ambos grupos tras la exposición inflamatoria mediante la subescala de depresión "Perfiles de Estados de Ánimo".
También se evaluó la gravedad de los síntomas depresivos y las citocinas inflamatorias en muestras de sangre de los participantes.
La exposición inflamatoria provocó aumentos en la inflamación y los síntomas depresivos. Además, en adultos mayores expuestos a la exposición inflamatoria, se observó un aumento tres veces mayor del estado de ánimo y los síntomas depresivos en aquellos con insomnio, en comparación con quienes dormían bien.
Los participantes con insomnio también estuvieron deprimidos durante mucho más tiempo tras la inducción de la inflamación, mostrando un estado de ánimo deprimido durante seis horas o más, en comparación con aumentos transitorios en quienes dormían bien.
"El insomnio no solo priva a los adultos mayores de descanso, sino que también prepara su sistema inmunitario para que sean especialmente vulnerables a la depresión cuando se enfrentan a la inflamación", declara Irwin, quien también dirige el Centro Cousins de Psiconeuroinmunología de UCLA Health y es miembro del Centro Oncológico Integral Jonsson de UCLA Health.
"Los tratamientos dirigidos a esta depresión relacionada con la inflamación pueden prevenirla y beneficiar a estos pacientes para mejorar su calidad de vida en general".
Irwin advierte que se necesita más investigación para determinar si estos hallazgos son generalizables a poblaciones más jóvenes con insomnio. Además, se requiere más investigación para validar estos resultados en poblaciones no blancas, que presentan un riesgo desproporcionado de insomnio y depresión en comparación con las poblaciones blancas.
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: inflamación, depresión, insomnio