La influencia del estrés financiero y el estatus universitario de primera generación en los cambios en la inflamación y los síntomas depresivos durante la transición a la universidad

-
Autor/autores: Rocha, Sarah; Smola, Xochitl Arlene; Trimble, Ava...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo La adversidad socioeconómica puede obstaculizar la adaptación exitosa a la universidad y contribuir a desigualdades en la salud física y mental. El presente estudio tuvo como objetivo examinar si el hecho de ser estudiante universitario de primera generación y el estrés financiero relacionado con los gastos universitarios predecían cambios en bi...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
La adversidad socioeconómica puede obstaculizar la adaptación exitosa a la universidad y contribuir a desigualdades en la salud física y mental.
El presente estudio tuvo como objetivo examinar si el hecho de ser estudiante universitario de primera generación y el estrés financiero relacionado con los gastos universitarios predecían cambios en biomarcadores de inflamación y en síntomas depresivos a lo largo del primer año académico.
Métodos
La muestra estuvo compuesta por 198 estudiantes de primer año (edad media = 18. 1 años), quienes participaron en dos evaluaciones: al inicio y al final del ciclo académico. En ambas ocasiones se obtuvieron muestras de sangre seca para estimar las concentraciones (en log2 mg/L) de seis marcadores proinflamatorios:
- Interleucina-1 receptor antagonista (IL-1RA)
- Interleucina-6 (IL-6)
- Interleucina-8 (IL-8)
- Proteína C-reactiva (PCR)
- Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α)
- Receptor tipo II de TNF (TNF-RII)
Además, los participantes completaron la Escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) para medir síntomas depresivos en ambos puntos temporales. Se utilizaron modelos de regresión para analizar las asociaciones entre estrés financiero, condición de primera generación universitaria y los cambios en inflamación y depresión.
Resultados
Al inicio del año académico, los estudiantes con mayor estrés financiero y aquellos de primera generación universitaria reportaron niveles más altos de síntomas depresivos (b = 8. 07, p = . 011; b = 8. 39, p < . 001), pero no presentaron diferencias significativas en los niveles inflamatorios respecto a sus pares. De manera longitudinal, los estudiantes con mayor estrés financiero mostraron un incremento significativo en proteína C-reactiva (PCR) a lo largo del año (b = 0. 72, p = . 001), marcador clave de inflamación sistémica. En contraste, no se observaron cambios en los niveles de IL-6, IL-8, IL-1RA, TNF-α o TNF-RII.
Conclusiones
Los resultados sugieren que tanto el estatus de primera generación como el estrés financiero universitario están relacionados con mayores desafíos emocionales y de salud durante la transición a la universidad. En particular, el estrés económico predice un aumento en la inflamación sistémica, lo que puede constituir un mecanismo biológico subyacente al deterioro en salud mental y física en este grupo.
Estos hallazgos subrayan la importancia de replicar el estudio en entornos educativos diversos y destacan el valor de implementar políticas de apoyo financiero como un objetivo clave para favorecer una adaptación universitaria saludable, reduciendo riesgos tanto emocionales como fisiológicos en estudiantes vulnerables.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://journals.lww.com/