La integración de una intervención conductual en los servicios de atención al abuso de ancianos muestra resultados prometedores en el tratamiento de la depresión y el TEPT en sobrevivientes de abuso de ancianos

-
Autor/autores: Amber Gum
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes En esta edición, Culver y colaboradores describen los resultados secundarios de la intervención psicoterapéutica PROTECT, aplicada en 40 adultos mayores que habían sido derivados por situaciones de maltrato y que se encontraban recibiendo servicios especializados en abuso a personas mayores. En investigaciones previas, el mismo equipo había demostr...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
En esta edición, Culver y colaboradores describen los resultados secundarios de la intervención psicoterapéutica PROTECT, aplicada en 40 adultos mayores que habían sido derivados por situaciones de maltrato y que se encontraban recibiendo servicios especializados en abuso a personas mayores.
En investigaciones previas, el mismo equipo había demostrado que PROTECT lograba mejorías significativas en síntomas depresivos y en ideación suicida. En este nuevo análisis, se exploraron las características del maltrato, la presencia de síntomas de trastorno por estrés postraumático (TEPT) y la evolución de dichos síntomas durante el tratamiento.
Características de los participantes y del abuso
Los hallazgos revelan que la gran mayoría de los participantes había experimentado abuso psicológico (95%), mientras que el abuso financiero (53%) y el abuso físico (40%) también fueron altamente prevalentes. Más de dos tercios de la muestra habían estado expuestos a múltiples formas de abuso (polivictimización), lo que refleja la complejidad y severidad del fenómeno en adultos mayores.
TEPT y correlatos clínicos
Un 60% de los participantes cumplía criterios de TEPT según la PTSD Checklist-5 (PCL-5 ≥ 31). Aquellos con diagnóstico positivo de TEPT tenían una mayor probabilidad de haber experimentado abuso físico y presentaban síntomas depresivos más graves en comparación con quienes no tenían TEPT. Estos resultados resaltan la estrecha relación entre el maltrato, la depresión y el trauma psicológico en la vejez.
Resultados de la intervención
Durante las 9 semanas de tratamiento con PROTECT, los puntajes en el PCL-5 disminuyeron en promedio 11. 4 puntos, lo que refleja una mejora clínica relevante. Más de la mitad de los participantes mostraron respuesta al tratamiento (57%, reducción ≥5 puntos) y la mitad alcanzó reducciones clínicamente significativas (50%, reducción ≥10 puntos) en los síntomas de TEPT.
Un hallazgo importante es que no se identificaron moderadores significativos de la respuesta al tratamiento, incluyendo la cantidad de eventos traumáticos al inicio o la presencia de polivictimización, lo que sugiere que la intervención puede beneficiar a diversos perfiles clínicos.
Conclusiones
Estos resultados refuerzan el valor de PROTECT como una intervención psicoterapéutica prometedora para adultos mayores sobrevivientes de maltrato, no solo para depresión e ideación suicida, sino también para los síntomas de TEPT. La alta prevalencia de polivictimización y de trastorno de estrés postraumático en esta población subraya la necesidad de enfoques clínicos especializados, capaces de atender simultáneamente múltiples dimensiones del trauma y sus secuelas.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.ajgponline.org/