PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 42

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La interferencia endocannabinoide bloquea la depresión posisquemia cerebral global a través de proyecciones cortico-amígdalas prefrontales

  • Autor/autores: Zhaoyuan Tu, Yao Ma, Huiping Shang...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 30/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Hasta el 45 % de los pacientes que sobreviven a una isquemia cerebral global transitoria (GCI) tras un paro cardíaco desarrollan depresión post-isquemia cerebral global (PGCID). Sin embargo, actualmente no se conoce un tratamiento clínicamente eficaz para la PGCID. En este estudio se demuestra que los antagonistas del receptor cannabinoide tipo 1 (CB1R), el knockout gen&eac...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Hasta el 45 % de los pacientes que sobreviven a una isquemia cerebral global transitoria (GCI) tras un paro cardíaco desarrollan depresión post-isquemia cerebral global (PGCID). Sin embargo, actualmente no se conoce un tratamiento clínicamente eficaz para la PGCID.


En este estudio se demuestra que los antagonistas del receptor cannabinoide tipo 1 (CB1R), el knockout genético de CB1R, así como la inhibición de la síntesis de endocannabinoides (eCB), bloquean la PGCID inducida por estrés agudo. La aplicación de estrés agudo a ratones con GCI aumenta la actividad de CB1R en las terminales de la corteza prefrontal ventromedial (vmPFC) que hacen sinapsis con neuronas de la amígdala basolateral (BLA), lo que indica la participación de un aumento de la señalización sináptica eCB vmPFC-BLA en la inducción de PGCID.


Esta hipótesis se ve respaldada por los hallazgos que muestran que la activación optogenética de CB1R en las proyecciones vmPFC-BLA imita los efectos del estrés e induce PGCID, lo cual puede bloquearse mediante la inhibición genética de enzimas de biosíntesis de eCB en esas mismas sinapsis.


De forma interesante, los ratones con GCI presentan una disminución en la expresión de ARNm de enzimas degradadoras de eCB en la vmPFC, sin cambios significativos en la expresión de enzimas biosintéticas o degradadoras en las células de la BLA. Además, la sobreexpresión de enzimas degradadoras de eCB en células de la vmPFC que inervan neuronas de la BLA, o la activación de las proyecciones vmPFC-BLA, bloquea los efectos del estrés en la inducción de PGCID.


Conclusión


Estos hallazgos sugieren que la disminución de la degradación de eCB y el aumento subsecuente de la señalización eCB inducido por el estrés en el circuito vmPFC-BLA desempeñan un papel clave en el desarrollo de la PGCID.


Por lo tanto, la interferencia farmacológica con la señalización eCB, ya sea a nivel sistémico o específicamente en el circuito vmPFC-BLA, podría constituir una estrategia terapéutica viable para tratar la PGCID en humanos


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. nature. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 80€