PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 112

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La playa mejora la circulación a la vez que reduce el estrés y el aislamiento en personas mayores, según psicóloga



0%
Noticia | Fecha de publicación: 08/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La playa, el paseo por la orilla o escuchar el sonido del mar, además de potenciar la movilidad o la circulación, favorecen la relajación, estimulan los sentidos y contribuyen a reducir el estrés, al mismo tiempo que mejora el estado de ánimo, refuerza la sensación de vitalidad y ayuda a combatir la soledad y el aislamiento, señala la psicóloga de Blua de Sanitas, María Calle Llorente.


Asimismo, el mar activa recuerdos positivos y conversaciones espontáneas que pueden reforzar el vínculo emocional con familiares o cuidadores, fomentando así el sentimiento de pertenencia y aumentando la autoestima, añade la directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores, Miryam Piqueras. El hecho de cambiar de entorno, salir de la rutina y compartir un día al aire libre con otras personas es en sí mismo un factor protector frente a la ansiedad y la depresión.



PUBLICIDAD



No obstante, los expertos de Sanitas Mayores coinciden en que no hay que descuidar ciertos riesgos asociados al calor como la deshidratación o el esfuerzo físico. En este sentido recomiendan optar por playas accesibles y con sombra natural; evitar las horas de mayor calor; llevar alimentos frescos y agua en abundancia; proteger la piel con ropa ligera y protector solar; y realizar pequeños baños con supervisión constante y en zonas seguras.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: playa, verano, estrés, aislamiento

Comentarios de los usuarios


El contacto e integración en la Naturaleza provoca calma y relajación en nuestra naturaleza humana. Pero esta respuesta no es idéntica en los seres humanos ya que nuestra naturaleza también es diferente. Si para comprensión de una respuesta crónica humana desajustada o poco normativa, decidiéramos que lo importante es solo el estímulo, entraríamos en completa contradicción con la clave, que es nuestra biología personal para entender la cronicidad humana!!. Por lo tanto el papel calmante/terapéutico del contacto con la naturaleza o causante en su déficit, es ya una ley universal, pudiendo ser un gran elemento en su prevención y en su mejora. Lo importante de este comentario brutalmente cierto, se esconde en que nuestro estilo de vida estresor en lo fisico-ambiental e ideológico-social, es muy destructivo de nuestra naturaleza humana y de la Naturaleza, a las que casi nadie cuida por no ser rentable a corto plazo. Muchas son las evidencias que obligan a la Ciencia a mirar para otro lado, es decir, de su ceguera, buscando nuestra utilidad no en entender la Cronicidad Humana, si no en parchear y tratar sintomáticamente de forma personalizada y ultra cara, todos los desajustes crónicos humanos, que por desgracia para su entendimiento solo va ocurrir inicialmente en los mas vulnerables por su naturaleza biológica y/o social. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 08/07/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 190€