PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 172

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La relación entre el funcionamiento familiar y los síntomas depresivos

  • Autor/autores: Yiwen Yan , Xiang Duan , Yuxin Tan ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 06/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción Este estudio examina la relación entre el funcionamiento familiar y los síntomas depresivos, centrándose especialmente en el papel mediador de la resiliencia psicológica y la interacción entre padres e hijos. Desde la perspectiva de la Teoría de los Sistemas Familiares, las interacciones emocionales y los vínculos afectivos dent...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Este estudio examina la relación entre el funcionamiento familiar y los síntomas depresivos, centrándose especialmente en el papel mediador de la resiliencia psicológica y la interacción entre padres e hijos. Desde la perspectiva de la Teoría de los Sistemas Familiares, las interacciones emocionales y los vínculos afectivos dentro del núcleo familiar influyen significativamente en la salud mental de sus miembros.


Comprender cómo las dinámicas familiares afectan el bienestar psicológico es esencial para diseñar intervenciones efectivas en salud mental, particularmente en adolescentes.


Métodos


Se seleccionaron 7092 participantes, incluyendo estudiantes de secundaria y sus padres, mediante un muestreo por conglomerados.


El análisis se realizó a través del Modelo de Interdependencia Actor-Pareja con Extensión a la Mediación (APIMeM), el cual permitió evaluar simultáneamente los efectos actor y pareja. El modelo midió cómo el funcionamiento familiar se relaciona con los síntomas depresivos y la resiliencia psicológica en padres e hijos.


Resultados


El funcionamiento familiar mostró una asociación negativa con los síntomas depresivos tanto en padres como en hijos, lo que indica que un mejor ambiente familiar se relaciona con un menor nivel de depresión. Esta relación fue parcialmente mediada por la resiliencia psicológica, siendo más fuerte en los estudiantes (efecto indirecto = −0. 311, IC 95 % [−0. 367, −0. 258], representando el 38. 6 % del efecto total).


Específicamente, el funcionamiento familiar percibido por las madres tuvo un efecto mediador más pronunciado sobre los síntomas depresivos que el de los padres. Además, una mayor resiliencia en los padres se asoció con una reducción en sus propios síntomas depresivos y tuvo efectos positivos sobre la salud mental de sus hijos. Esto sugiere una transmisión de recursos psicológicos en la dinámica padre-hijo, especialmente desde la madre hacia los hijos.


Conclusión


El estudio confirma que el funcionamiento familiar influye significativamente en la presencia de síntomas depresivos, tanto directa como indirectamente a través de la resiliencia. Las madres desempeñan un papel particularmente relevante, ya que su percepción del ambiente familiar impacta más fuertemente en su bienestar emocional y en el de sus hijos que la percepción paterna.


Intervenciones dirigidas a mejorar la comunicación y el apoyo emocional dentro del hogar, enfocándose especialmente en las madres, podrían ser especialmente eficaces para reducir los síntomas depresivos y fortalecer la resiliencia familiar en su conjunto.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 180€