PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 80

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La terapia psicológica ya no se reserva para momentos de crisis, sino que es una herramienta para mantener el bienestar



0%
Noticia | Fecha de publicación: 14/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La terapia ya no se reserva solo para momentos de crisis, sino que se está convirtiendo en una herramienta habitual para mantener el bienestar, afirma el Gerente Clínico en Unobravo, Francisco Rivera Rufete, basándose en los datos de la plataforma de psicología online Unobravo.


A medida que crece la conciencia sobre la salud mental en España, las personas están incorporando la terapia en su rutina semanal, a menudo a mitad de semana, "cuando el desgaste emocional es mayor", señala Rivera.



PUBLICIDAD



En este sentido, los datos de esta plataforma, "basados en miles de sesiones durante el último año", muestran que muchos españoles programan sus sesiones a mitad de semana. En concreto, los martes por la tarde destacan como el momento con mayor número de reservas.


Casi la mitad de todas las sesiones tienen lugar los martes (25%) y los miércoles (22,8%), y los días menos comunes son el sábado (1,5%) y el domingo (0,2%), lo que indica un menor acceso o disposición a acudir durante el tiempo personal.


"Las personas ya no esperan a tocar fondo; muchas personas están integrando la terapia en su semana laboral como una forma de cuidarse. Sin embargo, la escasa asistencia en fin de semana sugiere que todavía queda camino por recorrer en cuanto a accesibilidad y normalización fuera del entorno laboral", apunta Rivera.


Asimismo, señalan que el 68% de las sesiones ocurren entre las 9.00 y las 18.00 horas, lo que demuestra cómo los españoles están integrando el bienestar emocional en su jornada laboral. Concretamente, los dos horarios más populares son las 19.00 (11,5%) y las 9.00 (11,3%), justo antes o después del trabajo.


Por otro lado, los meses con más sesiones son marzo (10,4%), octubre (10,2%) y junio (10,0%), según los datos de Unobravo. "Estos meses suelen coincidir con transiciones vitales, cambios de estación, estrés laboral o planificación de vacaciones, cuando el apoyo emocional es más necesario", apunta el Gerente Clínico.


En el extremo opuesto, diciembre (4,8%) registra el menor número de sesiones, probablemente por las distracciones navideñas, menor disponibilidad o la tendencia a dejar el autocuidado en pausa. Los meses de verano como agosto (7,3%) y abril (6,3%) también muestran una baja actividad.


"Estos patrones indican que las personas buscan ayuda especialmente en momentos de cambio o estrés", señala Rivera. "Pero el bienestar emocional no se toma vacaciones, y los meses más tranquilos también pueden traer retos y desafíos que pasan desapercibidos".


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: terapia psicológica, herramienta, crisis

Comentarios de los usuarios


Pocas cosas mas eficaces y humanas como el hablar y comunicarse bien con los demás. Lo que debería ser lo normal, pero las circunstancias actuales psico-sociales suponen ya un gran estrés para los mas vulnerables. La intervención desde la psicología ante lo que suele ser ya un fracaso crónico en la interacción de esta persona con el entorno, suele ser ya un tratamiento sintomático, que no va a prevenir el sufrimiento ocurrido, pero si puede ayudar a entenderse y tolerarse y probablemente romper un circulo vicioso, que ya ha mostrado señales de desajuste. Las crisis son visibilizaciones o diagnósticos de desajustes crónicos previos, que con frecuencia han pasado desapercibidos. Así que no puedo estar mas de acuerdo con el fondo de este articulo, pero tendríamos que profundizar mucho mas en su prevención y por supuesto que la crisis pueda ser entendida por la persona y su entorno, ya que todo son señales de futuras cronicidades de todo tipo, incluida las físicas o somáticas y por supuesto comportamentales o psicopatológicas. Entender y ser entendidos es fundamental para ellos y para la sociedad, y que mejor forma que hablar de todo ello. Por experiencia personal,como médico de adicciones, estoy convencido que si el consumo de drogas y comportamientos adictivos, se hubieran podido hablar desde su inicio y no ocultarse, estaríamos en otra etapa de la evolución humana y no en la sintomática o de parcheo. Saludos del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 15/08/2025


Escuchar y ser escuchado por un profesional de la psicología debería ser normalizado por todos. La escucha es fundamental en la relación con otros.

Guillermo Staaden Mejía
Psicólogo - Colombia
Fecha: 14/08/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,7 créditos

Neuromodulación cerebral en adicciones en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€