¿La variabilidad de la frecuencia cardíaca infantil y la atención visual predicen el autismo y las preocupaciones por el TDAH?

-
Autor/autores: Emma M. Jaisle Erica D. Musser, and Meghan Miller...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo Este estudio tuvo como finalidad investigar si los patrones de variabilidad de la frecuencia cardíaca —medida mediante la arritmia sinusal respiratoria (ASR)— y la atención visual en la infancia temprana (entre los 12 y 18 meses de edad) pueden predecir la aparición de síntomas elevados de TDAH, autismo, o ninguno de estos durante el periodo preesc...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
Este estudio tuvo como finalidad investigar si los patrones de variabilidad de la frecuencia cardíaca —medida mediante la arritmia sinusal respiratoria (ASR)— y la atención visual en la infancia temprana (entre los 12 y 18 meses de edad) pueden predecir la aparición de síntomas elevados de TDAH, autismo, o ninguno de estos durante el periodo preescolar.
Método
Se incluyeron 90 infantes con edades entre 12 y 18 meses (M = 17. 27, DE = 1. 93; 36 niñas; 82. 2% no hispanos), quienes participaron en una tarea de seguimiento ocular (eye-tracking) mediante pantalla dividida. Se les presentaron estímulos dinámicos de objetos móviles sociales y no sociales. La ASR se extrajo a partir de los datos de frecuencia cardíaca obtenidos tanto en reposo como durante la tarea. Posteriormente, entre los 24 y 65 meses (M = 38. 22, DE = 11. 14), los niños fueron evaluados y clasificados en tres grupos: Grupo con preocupaciones de TDAH (n = 21) Grupo con diagnóstico de autismo (n = 12) Grupo de comparación sin síntomas clínicamente relevantes (n = 57)
Resultados
El grupo con preocupaciones de TDAH mostró significativamente menos tiempo de atención total a la pantalla (t(76) = −2. 98, p = . 004, d = 0. 82) y menor proporción de tiempo mirando la parte social del estímulo (t(76) = −2. 53, p = . 01, d = 0. 67) en comparación con el grupo de comparación. Además, se encontró que la reactividad de la ASR moderaba la relación entre el tiempo de atención social en la infancia y los síntomas de TDAH en la etapa preescolar (b = 0. 004, IC 95% [0. 0001, 0. 01], t(89) = 2. 11, p = . 04). Específicamente, los infantes que presentaban retiro de ASR (disminución del HRV) mostraron una relación más fuerte entre menor atención social y síntomas de TDAH más intensos. Esta asociación no se observó en infantes con aumento de HRV. Las hipótesis relacionadas con el diagnóstico de autismo no fueron apoyadas por los datos.
Conclusiones
Desde la infancia temprana, algunos niños ya muestran patrones atencionales distintos que predicen síntomas de TDAH en la edad preescolar. La variabilidad de la frecuencia cardíaca, en combinación con las conductas de atención social, podría tener valor predictivo clínico temprano en el caso del TDAH, aunque no se observó el mismo valor predictivo para el autismo.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.sagepub.com/