La variabilidad diaria en los niveles de actividad detecta transiciones a síntomas depresivos en el trastorno bipolar antes que los cambios en el sueño y el estado de ánimo

-
Autor/autores: Abigail Ortiz, Ramzi Halabi, Martin Alda...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Aquí tienes el texto mejorado, ampliado a aproximadamente 400 palabras y con lo más importante en negrita: Anticipar las transiciones clínicas en el trastorno bipolar (TB) es crucial para el desarrollo de predicciones clínicamente aplicables y para implementar intervenciones preventivas personalizadas. Este estudio tuvo como objetivo identificar el indicador más ...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Aquí tienes el texto mejorado, ampliado a aproximadamente 400 palabras y con lo más importante en negrita: Anticipar las transiciones clínicas en el trastorno bipolar (TB) es crucial para el desarrollo de predicciones clínicamente aplicables y para implementar intervenciones preventivas personalizadas. Este estudio tuvo como objetivo identificar el indicador más temprano de la aparición de síntomas depresivos en personas con TB. Se planteó la hipótesis de que los cambios en los niveles de actividad física serían el primer signo observable antes del desarrollo de un episodio depresivo.
El estudio fue prospectivo, observacional y sin contacto físico directo, y participaron 127 pacientes ambulatorios con diagnóstico primario de TB. Los participantes fueron monitoreados durante un promedio de 12. 6 meses [DE: 5. 7]. A lo largo del estudio, usaron de forma continua un anillo inteligente, que registró parámetros diarios relacionados con la actividad física y el sueño. Además, los participantes completaron semanalmente autoevaluaciones del estado de ánimo, utilizando los cuestionarios PHQ-9 (para síntomas depresivos) y ASRS (para síntomas maníacos).
El principal objetivo fue comparar la precisión, sensibilidad, especificidad y tiempo de anticipación de los episodios depresivos, utilizando tanto los datos autorreportados como los datos recogidos por el dispositivo portátil. Se definió un episodio depresivo como dos semanas consecutivas con una puntuación total del PHQ-9 mayor a 10. Para detectar cambios anticipatorios en los datos del anillo, se utilizó un algoritmo de detección de picos basado en derivadas espectrales en el dominio tiempo-frecuencia (TF-SD2).
Los resultados revelaron que la variabilidad diaria en el número de pasos fue el indicador más temprano del inicio de síntomas depresivos, detectándose en promedio 7 días antes del episodio (mediana: 7. 0 días; IQR: 9. 0). Este hallazgo fue significativamente más temprano que el observado con la duración del sueño profundo, que anticipó los síntomas con una mediana de 4 días (IQR: 5. 0; p < . 05).
En conjunto, estos hallazgos demuestran que las fluctuaciones en la actividad física son un marcador temprano clave para la detección de síntomas depresivos en pacientes con TB. Este enfoque basado en datos pasivos y continuos, sin necesidad de interacción constante, representa una vía prometedora para la psiquiatría de precisión, facilitando el pronóstico de episodios y la implementación de intervenciones preventivas personalizadas y oportunas. ¿Te gustaría que también lo adaptara para presentación en póster científico o artículo académico?
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/