Actualidad y Artículos | Obsesivo compulsivo, Trastorno Obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados Seguir 81
Los síntomas obsesivo-compulsivos están relacionados con una menor conciencia de la valencia emocional

-
Autor/autores: Amit Lazarov , Aharon Friedman , Omri Comay...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes El modelo Seeking Proxies for Internal States (SPIS) sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) plantea que las tendencias obsesivo-compulsivas están asociadas con un acceso atenuado a los estados internos. A partir de este modelo, el presente estudio explora cómo esta dificultad podría afectar la conciencia de la valencia emocional, es decir, la capacidad de i...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
El modelo Seeking Proxies for Internal States (SPIS) sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) plantea que las tendencias obsesivo-compulsivas están asociadas con un acceso atenuado a los estados internos. A partir de este modelo, el presente estudio explora cómo esta dificultad podría afectar la conciencia de la valencia emocional, es decir, la capacidad de identificar si una emoción es positiva, negativa o neutra.
Métodos
En el Estudio 1, se compararon dos grupos de participantes: uno con altas y otro con bajas tendencias OC (n = 30 por grupo). Ambos grupos evaluaron cómo se sentían al observar imágenes de valencia positiva, neutra o negativa, tomadas del International Affective Picture System (IAPS). En el Estudio 2, se replicó el procedimiento con una muestra no seleccionada (n = 99) utilizando imágenes del Basic-Emotions Nencki Affective Picture System (BE-NAPS). En ambos estudios, la desviación media respecto a los valores normativos de valencia emocional de cada imagen se utilizó como medida principal.
Resultados
- En el Estudio 1, los participantes con altas tendencias OC mostraron una desviación significativamente mayor en sus evaluaciones emocionales con respecto a las normas, en comparación con aquellos con bajas tendencias OC (p = 0. 01), independientemente del tipo de imagen (positiva, neutra o negativa). Aunque no se encontraron diferencias en las valoraciones promedio de valencia (p = 0. 16), los grupos sí difirieron en la variabilidad interna de sus respuestas dentro de cada categoría emocional (p = 0. 002).
- En el Estudio 2, se halló que las tendencias OC, y no los síntomas depresivos o ansiosos, se correlacionaron positivamente con la desviación media de las valoraciones (p = 0. 026). Al dividir a los participantes en grupos de altas y bajas tendencias OC, se replicaron los hallazgos del Estudio 1 (p < 0. 001).
Limitaciones
El uso de muestras análogas y el tamaño reducido en el Estudio 1 limitan la generalización de los resultados.
Conclusiones
Los hallazgos sugieren que los síntomas obsesivo-compulsivos están asociados con una menor conciencia de la valencia emocional, lo cual podría deberse a una percepción emocional más ruidosa o inestable. Estos resultados respaldan el modelo SPIS y subrayan la importancia de considerar las dificultades en el procesamiento emocional como parte del perfil clínico del TOC.
Resumen elaborado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/