PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 149

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Manejo de experiencias sensoriales inusuales en estados mentales de riesgo de psicosis en Inglaterra

  • Autor/autores: Guy Dodgson , Akansha Singh , Nicola Barclay...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 11/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Los jóvenes en riesgo de desarrollar psicosis frecuentemente acuden a los servicios de salud mental debido a experiencias sensoriales inusuales (ESI). MUSE (Managing Unusual Sensory Experiences) es una intervención digital diseñada para ayudar a los terapeutas a trabajar con los pacientes en la comprensión y manejo de estas experiencias. Este estudio eval...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Los jóvenes en riesgo de desarrollar psicosis frecuentemente acuden a los servicios de salud mental debido a experiencias sensoriales inusuales (ESI). MUSE (Managing Unusual Sensory Experiences) es una intervención digital diseñada para ayudar a los terapeutas a trabajar con los pacientes en la comprensión y manejo de estas experiencias.


Este estudio evaluó la viabilidad de implementar MUSE dentro de un diseño de ensayo clínico aleatorizado (RCT, por sus siglas en inglés).


Métodos


Se llevó a cabo un estudio piloto aleatorizado, ciego para el evaluador, comparando el tratamiento habitual (TAU) con MUSE+TAU en pacientes con experiencias sensoriales inusuales atendidos en servicios ARMS (At-Risk Mental State) de dos sistemas de salud mental en Inglaterra.


Se realizaron evaluaciones al inicio, a las 12 semanas (postratamiento) y a las 20 semanas (seguimiento). Noventa y tres personas fueron aleatorizadas (47 a TAU y 46 a MUSE+TAU), y el 79 % completó las medidas principales al final del tratamiento.


Resultados


Respecto a la funcionalidad (medida con la escala SOFAS), se observaron mejoras a favor de MUSE+TAU a las 12 semanas (diferencia media ajustada: 4. 19; IC 95%: -10. 22 a 1. 85; d de Cohen: -0. 28 [IC 95%: -0. 68 a 0. 12]) y mayor beneficio aún a las 20 semanas (diferencia media ajustada: -5. 33; IC 95%: -11. 65 a 1. 0; d de Cohen: -0. 35 [IC 95%: -0. 77 a 0. 07]). En cuanto a la escala PSYRATS-AH, que mide el impacto de las alucinaciones auditivas, no se encontraron diferencias significativas a las 12 semanas (diferencia media ajustada: 0. 01; IC 95%: -4. 88 a 4. 87; d de Cohen: 0. 00), y a las 20 semanas se observó una leve ventaja para TAU (diferencia media ajustada: -1. 43; IC 95%: -6. 53 a 3. 66; d de Cohen: -0. 14).


Conclusión


MUSE se muestra como una intervención digital prometedora para apoyar a terapeutas en el tratamiento de jóvenes con riesgo de psicosis y experiencias sensoriales inusuales. Aunque los resultados preliminares en funcionalidad son positivos, se requiere más investigación para establecer su efectividad clínica sobre los síntomas específicos.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€