PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esclerosis Múltiple   Seguir 27

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Marcadores de riesgo de esclerosis múltiple en individuos con síndrome radiológicamente aislado



0%
Noticia | Fecha de publicación: 21/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


El síndrome radiológicamente aislado es el hallazgo fortuito en una persona, sin síntomas neurológicos, de lesiones desmielinizantes características de la esclerosis múltiple al realizarles una resonancia magnética cerebral por el motivo que sea.


Por lo tanto, es razonable preguntarse si lo que se está viendo es esclerosis múltiple en sus estadios iniciales y si sería conveniente iniciar tratamiento de forma precoz con valor preventivo a las personas con mayor riesgo de desarrollar síntomas.



PUBLICIDAD



“Esta hipótesis se apoya en estudios previos de seguimiento observacional, en los que se encontraron que el 34 % de los individuos con síndrome radiológicamente aislado desarrollaron síntomas de esclerosis múltiple a los cinco años y el 51 % a los 10 años. Por ello, es razonable considerar que el síndrome radiológico aislado es, en la mayoría de los casos, esclerosis múltiple en fase preclínica”, declaró para Univadis España a modo introductorio el Dr. Manuel Comabella, facultativo del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña e investigador en el Vall d’Hebron Instituto de Investigación. 


Para poder comprobar esta hipótesis, lo primero es identificar a estos pacientes de mayor riesgo. El problema es que el hallazgo de personas con síndrome radiológicamente aislado es infrecuente y, sobre todo, fortuito. Es decir, no hay forma de predecir si una persona presenta esta condición. Tampoco es viable realizar resonancias magnéticas cerebrales de forma masiva a personas que no presentan ningún síntoma. Por lo tanto, la única forma de proceder es “esperar” a detectar personas con este síntoma e incorporarlas al estudio. El problema de esta estrategia es poder conseguir resultados estadísticamente significativos, por lo que para solventar esta dificultad, se diseñó un estudio en que participaron, liderados por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, 33 hospitales y centros de investigación a nivel mundial. 


Este trabajo fue un estudio retrospectivo en el que se analizaron muestras almacenadas de las personas diagnosticadas con síndrome radiológicamente aislado entre julio de 2004 y septiembre de 2022. Es decir, “el estudio no duró 18 años, sino que lo que se hizo fue una evaluación prospectiva de las muestras almacenadas durante estos 18 años en los 33 centros participantes ”, aclaró el Dr. Comabella. En total, se estudiaron las muestras de 273 personas (edad media 38,6 años; 75,8 % mujeres) con síndrome radiológicamente aislado que recibieron seguimiento durante, de media, cinco años.


“El hecho de que la gran mayoría de los casos de síndrome radiológico aislado se diesen en mujeres fue un apoyo a nuestra hipótesis de partida, ya que el número de mujeres con esclerosis múltiple es mucho mayor que en de hombres, en una relación aproximada de 70 a 30”, continuó el miembro del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña y uno de los coordinadores del estudio.


PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PINCHE AQUÍ


 


 



PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: esclerosis múltiple, síndrome radiológicamente aislado, marcadores

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Curso de CIBERSEGURIDAD

Precio: 25€