Más de 160 profesionales exploran en Palma el impacto de las artes en la salud mental en el encuentro 'Cultural-Ment'

Artículo revisado por nuestra redacción
Más de 160 profesionales del ámbito sanitario y cultural participaron este viernes en el primer encuentro profesional 'Cultural-Ment', organizado por la Conselleria de Salud del Govern, con el objetivo de analizar cómo la actividad artística y cultural tiene un impacto en la salud mental y el bienestar emocional.
Según ha informado la Conselleria en un comunicado, la inauguración ha estado a cargo de la directora general de Salud Mental, Carme Bosch, y el director del museo Es Baluard, David Barro, quien ha explicado que los proyectos que forman parte de la iniciativa muestran cómo "el arte puede ser terapéutico, abrir nuevas formas de comunicación y crear espacios seguros para el bienestar emocional".
La consellera de Salud, Manuela García, ha sido la encargada de clausurar el encuentro y ha defendido la necesidad de un "enfoque multidisciplinar" para abordar la salud mental y ha recalcado que esta se construye también en el ámbito cultural. Según ha explicado, "la música, el cine, el teatro, la literatura o el arte ayudan a poner palabras a lo que a veces no sabemos expresar, además de acompañar y sanar".
Durante la jornada se ha planteado la necesidad de protocolizar la iniciativas que actualmente se desarrollan de forma individual y dispersa en diferentes ámbitos para estandarizarlas y ponerlas al alcance del sistema sanitario y social como recursos complementarios para promover el bienestar.
.Por otro lado, también se ha llevado a cabo una mesa de debate titulada 'La importancia de la cultura en el bienestar emocional: hacia la prescripción cultural', donde se han discutido posibles futuras líneas de actuación.
La conferencia central ha estado a cargo del jefe de Psiquiatría del Hospital Vall d'Hebron, Josep Antoni Ramos-Quiroga, y del responsable de programas comunitarios del Museo Nacional de Arte de Catalunya, Guillem d'Efak Fullana. Ambos han explicado la implementación de proyectos de 'Arts en Salut' en Cataluña, donde esta metodología está integrada en el marco operativo del Instituto Catalán de la Salud.
OTRAS EXPERIENCIAS
Durante el encuentro también se han presentado otras experiencias como 'AlimentAR-T', un proyecto de arte y alimentación desarrollado por el CAP Rambla Ferran y el museo Morera de Lleida.
Por otro lado, también se ha expuesto 'Teatro para abrazar', impulsado por la Fundación Teatro Joven y 'Es Baluard Museu: tejiendo relaciones entre museo y contextos sociosanitarios', a cargo del equipo educativo del museo de arte contemporáneo de Palma.
Por último, 'A un lloc de la ment', una experiencia escénica protagonizada por actrices y participantes de entidades de salud mental como Es Garrover y Estepa Teatre.
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: salud mental, Palma, profesionales