Actualidad y Artículos | Obsesivo compulsivo, Trastorno Obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados Seguir 84
Mediación de redes cerebrales complejas del neuroticismo y la extroversión en el trastorno obsesivo-compulsivo

-
Autor/autores: Binxin Huang , Jiayue Cheng , Jian Gao...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes Los rasgos de personalidad influyen significativamente en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC); sin embargo, sus mecanismos neuronales subyacentes aún no están claramente definidos. Este estudio tuvo como objetivo identificar redes cerebrales complejas que median la asociación entre los rasgos de personalidad y el TOC, ofreciendo así nuevas perspectivas ...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Los rasgos de personalidad influyen significativamente en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC); sin embargo, sus mecanismos neuronales subyacentes aún no están claramente definidos. Este estudio tuvo como objetivo identificar redes cerebrales complejas que median la asociación entre los rasgos de personalidad y el TOC, ofreciendo así nuevas perspectivas para intervenciones personalizadas.
Métodos
Se reclutaron 211 pacientes con TOC, quienes fueron sometidos a evaluaciones clínicas y registros de electroencefalografía en estado de reposo (rs-EEG).
Los rasgos de personalidad se evaluaron mediante el Inventario Revisado de los Cinco Factores NEO (NEO-FFI-R), y la gravedad del TOC se midió con la Escala Yale-Brown de Obsesiones y Compulsiones (Y-BOCS) administrada por clínicos.
Las redes cerebrales complejas se analizaron utilizando el árbol de expansión mínima (Minimum Spanning Tree, MST). Se emplearon técnicas de aprendizaje automático y análisis de mediación para validar las relaciones entre los rasgos de personalidad, las redes cerebrales complejas y el TOC.
Resultados
El neuroticismo se correlacionó positivamente y la extraversión negativamente con la gravedad del TOC. Las redes cerebrales complejas en las bandas delta y theta (medidas como diámetro, excentricidad media, fracción de hojas y kappa) mostraron una asociación significativa con el TOC. Específicamente, el diámetro en la banda theta medió parcialmente la relación entre tanto el neuroticismo como la extraversión con el TOC, mientras que la excentricidad media en la banda theta medió únicamente la relación entre extraversión y TOC.
Conclusiones
Nuestros hallazgos destacan al diámetro en la banda theta como un mediador neuronal clave en el vínculo entre neuroticismo, extraversión y el TOC. Estos resultados sugieren que la neuromodulación centrada en la banda theta podría ser una estrategia terapéutica prometedora adaptada a los perfiles de personalidad individuales.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/