PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Obsesivo compulsivo, Trastorno Obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados   Seguir 81

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Metanálisis de datos de pacientes individuales de ensayos controlados con placebo de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina presentados para aprobación regulatoria en el trastorno obsesivo-compulsivo en adultos

  • Autor/autores: Sem E. Cohen, Bram W. Storosum, Jasper B. Zantvoord...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 16/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son el tratamiento farmacológico preferido para el trastorno obsesivo–compulsivo (TOC). Sin embargo, la respuesta insuficiente al tratamiento es común, y todavía no está claro si existen factores individuales del paciente que influyan en la probabilidad de una respuesta terap&e...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son el tratamiento farmacológico preferido para el trastorno obsesivo–compulsivo (TOC).


Sin embargo, la respuesta insuficiente al tratamiento es común, y todavía no está claro si existen factores individuales del paciente que influyan en la probabilidad de una respuesta terapéutica positiva.


Objetivo


Determinar la eficacia y aceptabilidad de los ISRS en adultos con TOC, así como identificar posibles modificadores individuales de la eficacia del tratamiento.


Métodos


Se realizó un meta-análisis de datos individuales (IPDMA) utilizando ensayos clínicos aleatorizados, a corto plazo, controlados con placebo, patrocinados por la industria y enviados a la agencia reguladora neerlandesa como parte del proceso de aprobación para el tratamiento del TOC en adultos. Se usó un enfoque de meta-análisis en dos etapas, empleando los datos crudos de los ensayos disponibles.


El resultado principal fue la diferencia en el cambio de puntuación en la escala Yale–Brown Obsessive–Compulsive Scale (YBOCS) entre el tratamiento activo y el placebo. Los resultados secundarios incluyeron las tasas de respuesta (reducción ≥35% en YBOCS) y la aceptabilidad (tasa de abandono por cualquier causa). Se evaluaron también los efectos modificadores de características iniciales del paciente: edad, género, gravedad de la enfermedad, síntomas depresivos, peso, duración del trastorno e historial de uso de antidepresivos.


Resultados


Se incluyeron 11 ensayos clínicos (n = 2372; 79% de los estudios disponibles), con una duración de entre 10 y 13 semanas. La diferencia media en la puntuación YBOCS fue de 2. 65 puntos a favor de los ISRS frente al placebo (IC 95%: 1. 85–3. 46, p < 0. 0001), lo que equivale a un tamaño de efecto pequeño (g de Hedges = 0. 33). La razón de momios (OR) para la respuesta fue de 2. 21 (IC 95%: 1. 72–2. 83, p < 0. 0001), con un número necesario a tratar (NNT) de 7. Ninguna de las características basales del paciente modificó significativamente la respuesta al tratamiento. La aceptabilidad (tasa de abandono) fue similar entre ISRS y placebo.


Conclusión


Los ISRS son bien tolerados y superiores al placebo en el tratamiento del TOC en adultos. Sin embargo, los efectos son modestos y no parecen verse afectados por las características individuales de los pacientes. Esto resalta la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas para quienes no responden adecuadamente a los ISRS.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cambridge.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,4 créditos

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 120€