PUBLICIDAD
Métodos de Psicoterapia Focalizada en la transferencia en niños con organización límite de la personalidad

-
Autor/autores: Irmgard Kreft.
,Artículo,Trastornos de personalidad y hábitos,
Artículo |
Fecha de publicación: 15/12/2015
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
La autora describe cómo trabaja con las estrategias principales de la psicoterapia focalizada en la transferencia (TFP) en el tratamiento de niños con organización límite de la personalidad. Los niños, al igual que los adultos y los adolescentes con esta organización, no son capaces de desarrollar un self y unas representaciones de objeto de forma integrada. Las repre¬sentaciones agresivas y libidinales están separadas a través de mecanismos de disociación combinados con identificación proyectiva y otros mecanismos de defensa primitivos. En este sentido, los pacientes pueden proteger sus representaciones libidinales frágiles de las agresivas dominantes. En primer lugar, la autora da ejemplos de formas típicas en las cuales estos niños juegan o hacen actuaciones. Así es como muestran sus díadas dominantes de relaciones de objeto y sus mecanismos de defensa en la transferencia. A continuación, la autora muestra sus intentos para desarrollar intervenciones basadas en la TFP apropiadas para la edad. En conclusión, la autora propone indicaciones para el desarrollo hacia la integración de las representaciones escindidas.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.fundacioorienta.com/revista_sumaris.html#
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
La autora describe cómo trabaja con las estrategias principales de la psicoterapia focalizada en la transferencia (TFP) en el tratamiento de niños con organización límite de la personalidad. Los niños, al igual que los adultos y los adolescentes con esta organización, no son capaces de desarrollar un self y unas representaciones de objeto de forma integrada. Las repre¬sentaciones agresivas y libidinales están separadas a través de mecanismos de disociación combinados con identificación proyectiva y otros mecanismos de defensa primitivos. En este sentido, los pacientes pueden proteger sus representaciones libidinales frágiles de las agresivas dominantes. En primer lugar, la autora da ejemplos de formas típicas en las cuales estos niños juegan o hacen actuaciones. Así es como muestran sus díadas dominantes de relaciones de objeto y sus mecanismos de defensa en la transferencia. A continuación, la autora muestra sus intentos para desarrollar intervenciones basadas en la TFP apropiadas para la edad. En conclusión, la autora propone indicaciones para el desarrollo hacia la integración de las representaciones escindidas.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.fundacioorienta.com/revista_sumaris.html#
ABRIR ENLACE FUENTE
Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente