MICROPLASTICOS Y DEMENCIA

-
Autor/autores: Miguel Ponce Lopez
Seguir al autor
Artículo revisado por nuestra redacción
MICROPLÁSTICOS EN EL CEREBRO Y DEMENCIA.
"Eres lo que comes" Ludwig Feuerbach, filósofo alemán (1850).
La dieta influye de una forma determinante en la salud física y mental de una persona. Los alimentos que consumimos no solo nos nutren, sino que condicionan nuestro desarrollo al transformar nuestra naturaleza.
La presencia de microplásticos en el cerebro humano es un tema de creciente preocupación en investigación biomédica y medioambiental. Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5 mm de diámetro que provienen principalmente de la degradación de productos plásticos más grandes o de fuentes primarias como cosméticos, textiles sintéticos y alimentos ultraprocesados.
Existen hallazgos recientes que han encendido todas las alarmas ya que cada vez más estudios de investigación han detectado microplásticos en tejidos humanos, incluidos pulmones, sangre y placenta. En marzo de 2024, un estudio realizado en modelos animales y humanos post mortem encontró rastros de microplásticos en el cerebro, lo que sugiere que estas partículas pueden atravesar la barrera hematoencefálica. Existen indicios de que una vía de acceso determinante sería la vía olfativa, mediante la inhalación de partículas que acceden al sistema nervioso central a través del nervio olfatorio. Otra posibilidad que se baraja es que una inflamación crónica u otra condición, altere la integridad de la barrera hematoencefálica, facilitando el acceso de los nanoplásticos al cerebro. Una vez allí, estos plásticos de pequeño tamaño provocan neurotoxicidad a través de un estrés oxidativo, inflamación neuroglial y alteraciones en la neurotransmisión del impulso nervioso. Otras veces son absorbidos por células inmunitarias y se acumulan en los vasos sanguíneos de pequeño tamaño, bloqueando el flujo sanguíneo, causando infartos y reacciones inflamatorias. En roedores expuestos a microplásticos se ha observado un deterioro cognitivo leve, cambios conductuales y disfunción sináptica. El cuadro se caracterizaba por una neurodegeneración similar a la enfermedad de Parkinson. No obstante, se requiere prudencia al extrapolar estos datos a humanos.
Aunque aún no hay evidencia concluyente sobre el impacto clínico en el hombre, la acumulación de microplásticos en el sistema nervioso central es un hallazgo inquietante. En este momento, se especula que podría estar relacionada con el aumento de trastornos mentales como la depresión y la demencia. Está conclusión se desprende de un trabajo científico realizado por Nicholas Fabiano, Brandon Luu, y David Puder, pertenecientes a instituciones de Canadá y Estados Unidos (Microplastics and mental health: The role of ultra-processed foods", Brain Medicine 20/05/25). El artículo explora la posible relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados, la acumulación de microplásticos en el cerebro humano y los efectos adversos sobre la salud mental.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/05/20/el-plastico-llega-al-interior-del-cerebro-humano-por-que-se-sospecha-de-los-alimentos-ultraprocesados/
https://genomicpress.kglmeridian.com/view/journals/brainmed/aop/article-10.61373-bm025v.0068/article-10.61373-bm025v.0068.xml
https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2025/02/niveles-alarmantes-microplasticos-cerebro
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304389422002473
https://psiquiatrasevilla.es/videos-neurociencia/microplasticos-y-demencia
Campen, M. et al. (2025).Bioaccumulation of microplastics in decedent human brains.Nature Medicine.
Osaka, S. (2025).Microplastics are accumulating in human brains, study shows.The Washington Post.
Ferrari, O. (2025).Alarming levels of microplastics found in human brains.National Geographic.
RTI International (2024).Crossing the Line: Microplastics Breach the Blood-Brain Barrier.
Nature (2025).Your brain is full of microplastics: are they harming you?
The Guardian (2025).Levels of microplastics in human brains may be rapidly rising, study suggests.
The Sun (2025).Alarming levels of plastic pollution inside everyone's brain, warns study.
New York Post (2025).Microplastics in junk food may be harming your brain: 'Should concern us all'.Yong, C. Q. Y., et al. (2020). Toxicity of microplastics and nanoplastics in mammalian systems. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(5), 1509.
https://doi.org/10.3390/ijerph17051509
Cox, K. D., et al. (2019). Human Consumption of Microplastics. Environmental Science & Technology, 53(12), 7068–7074.
https://doi.org/10.1021/acs.est.9b01517
Zhang, Q., et al. (2022). Microplastic exposure and neurotoxicity: Current understanding and future perspectives. Science of the Total Environment, 806, 150621.
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.150621
Seltenrich, N. (2015). New Link in the Food Chain? Marine Plastic Pollution and Seafood Safety. Environmental Health Perspectives, 123(2), A34–A41.
https://doi.org/10.1289/ehp.123-A34
Brain Medicine (2025). Microplastics and mental health: The role of ultra-processed foods.
Palabras clave: microplasticos , demencia