PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Muchos adolecentes con altas capacidades y trastornos del neurodesarrollo desarrollan adicción a sustancias por ausencia de diagnóstico y adaptaciones



0%
Noticia | Fecha de publicación: 19/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 



-Según estudios epidemiológicos internacionales, entre el 7% y el 10% de la población presenta altas capacidades, pero solo un 0,5% está reconocida como tal. El problema se mutiplica cuando a las altas capacidades se suman otros trastornos del neurodesarrollo o del aprendizaje también infradiagnosticados.


-Que tanto las altas capacidades como los trastornos del neurodesarrollo o el aprendizaje no sean diagnosticados y tratados tiene serias consecuencias para los niños y niñas que empiezan a aparecer fundamentalmente a partir de la adolescencia, donde existe un “número enorme” de chicos y chicas en riesgo de caer en adicciones a sustancias.



PUBLICIDAD



-Muchos de estos adolescentes encuentran en la marihuana, un antidepresivo, y el alcohol, un ansiolítico, una vía de escape y acaban desarrollando patología dual, ya que a la depresión y la ansiedad se une el trastorno por uso de estas sustancias.


-La adicción es solo una de las consecuencias de la falta de diagnóstico y tratamiento de las altas capacidades y los trastornos del neurodesarrollo y el aprendizaje. El fracaso académico, los embarazos indeseados, los accidentes e incluso la delincuencia son habituales también entre estos jóvenes.


Según estudios epidemiológicos internacionales, entre el 7% y el 10% de la población presenta altas capacidades, pero en países como España apenas un 0,5% del alumnado está reconocido como tal, lo que dificulta que se realicen las adaptaciones necesarias y acaba provocando que un alto porcentaje de este alumnado fracase escolarmente.


El problema se multiplica, según el doctor Miquel Casas, Catedrático Honorario de Psiquiatría y director del Programa SJD MIND Escoles, del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, cuando a las altas capacidades se suman otros trastornos del neurodesarrollo o del aprendizaje también infradiagnosticados y que, sin embargo, afectan a alrededor del 20% de los niños y niñas.


 “Las altas capacidades no forman parte de los trastornos del neurodesarrollo o del aprendizaje, pero tienen toda una serie de comorbilidades con estos.


Hay muchas personas con altas capacidades con TDAH, con trastorno del espectro autista, con dislexias, con discalculias, con trastornos de la comunicación, que tienen serias dificultades en el colegio a pesar de tener un coeficiente intelectual muy alto”, afirmó el experto durante su ponencia en el marco de 27º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual, que reunió en Madrid a más de 2.000 expertos internacionales vinculados al ámbito de la salud mental.


Según el doctor Casas, que tanto las altas capacidades como los trastornos del neurodesarrollo o el aprendizaje no sean diagnosticados y tratados tiene serias consecuencias para los niños y niñas que empiezan a aparecer fundamentalmente a partir de la adolescencia, donde existe un “número enorme” de chicos y chicas en riesgo de caer en adicciones a sustancias.


“Estos niños y niñas sufren lo que llamamos maltrato amoroso: desde que son pequeños, tanto de su familia, como de los maestros y la sociedad reciben constantemente el mismo mensaje: que son unos vagos, que no atienden, que no estudian porque no quieren, que miren a su hermano y a su primo…


Eso, repetido durante 10 años, puede derivar en un cuadro de malestar emocional”, explicó el psiquiatra, que por su experiencia ha visto que hasta los 8 o 9 años estos niños intentan encajar, pero que a partir de los 10-12 años se rinden y ese malestar emocional empieza a derivar hacia cuadros de ansiedad y depresión. 


Entonces, llegada la adolescencia, según el doctor, muchos de estos adolescentes encuentran en la marihuana y el alcohol una vía de escape y acaban desarrollando patología dual, ya que a la ansiedad y la depresión se une el trastorno por uso de estas sustancias.


“Para ellos estas sustancias se convierten en medicamentos. Son personas que viven su vida como un maltrato y cuando entran en contacto con la marihuana, que es un antidepresivo, y el alcohol, que es un ansiolítico, se enganchan a ellos. Y cuando se hacen mayores, sobre todo los adolescentes con TDAH no diagnosticado, se apuntan a todo lo que son las drogas estimulantes, pero no porque sean unos viciosos, sino como una forma de automedicación”, reflexionó. 


Según el doctor Miquel Casas, la adicción es solo una de las consecuencias de la falta de diagnóstico y tratamiento de las altas capacidades y los trastornos del neurodesarrollo y el aprendizaje. El fracaso académico, los embarazos indeseados, los accidentes e incluso la delincuencia son habituales también entre estos jóvenes.


De hecho, según el psiquiatra, está aceptado a nivel internacional que entre el 30% y el 35% de la gente que está en la cárcel presente alguna de esos trastornos y no hubiese sido encarcelada si hubiera sido diagnosticada y tratada a tiempo.


“Algunas personas con este perfil tienen mucho éxito y son grandes emprendedores, como Bill Gates o Elon Musk, pero no es el caso de la mayoría que, aunque son muy inteligentes, fracasan en los estudios y en la vida interpersonal y social y se meten constantemente en fregados complicados. Al final a muchos de estos chicos y chicas se les diagnostica cuando son mayores por los problemas que tienen: muchos accidentes, embarazados no deseados, actos delictivos.


Se les diagnostica por esos problemas y se les intenta tratar en base a los mismos, lo que muchas veces no sirve de nada, ya que habría que volver atrás y ver qué se esconde detrás de esos problemas, por regla general una patología dual”, lamentó.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: adolescentes, altas capacidades, trastornos del neurodesarrollo, adicciones

Comentarios de los usuarios


Buenas tardes, recuerdo a Miguel Casas y algunos mas, desde inicio de los años 90, en jornadas monográficas de adicciones en Chiclana y todavía ellos, los protagonistas continúan pagando un precio demasiado alto, cuyas consecuencias injustas de todo tipo ya han sido comentadas aquí y son ya conocidas por muchos de los que nos dedicamos a las adicciones. Pero el caso que es que nuestra sociedad no parece preparada para aceptar a personas diferentes o neurodiversas, ofrecerles alternativas de inclusión y no la misma para todos. Pienso que algunas ideologías como la liberal es incapaz de tolerar la existencia de personas diferentes entre nosotros, aceptando solo a los diamantes y provocando o colaborando con frecuencia la destrucción social, física y psicológica de la mayoría, revestida con frecuencia de auto-destrucción. No solo se merecen un diagnostico que lo libera de culpa, si no su entendimiento y aceptación. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 20/06/2025


Sin duda un artículo interesante y lo que manifiesta el Dr Miquel Casas pone en evidencia los grandes riesgos de pacientes con TDAH que no fueron diagnosticados, desde nuestra experiencia podemos apreciar a un buen grupo de adolescentes con fracaso escolar a pesar de tener un buen nivel intelectual pero que no fueron bien diagnosticados teniendo indicios de trastornos del neurodesarrollo.

Julio Cesar Palomino Girón
Psicólogo - Perú
Fecha: 19/06/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 90€