Murcia conmemora el 45 aniversario de AFES durante la Semana Europea de la Salud Mental

Artículo revisado por nuestra redacción
Murcia se suma a la conmemoración del 45 aniversario de AFES Salud Mental Murcia y Comarcas con la presentación de una memoria retrospectiva y un documental que recogen la trayectoria de la asociación en la atención a personas con problemas de salud mental y sus familias.
El acto, que se enmarca dentro de la programación del Ayuntamiento de Murcia con motivo de la Semana Europea de la Salud Mental, ha contado con la participación de las ediles de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo de Murcia, Mercedes Bernabé, y de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, Ascensión Carreño; y así como la concejal de Servicios Sociales de Las Torres de Cotillas, María Dolores Sánchez; la Directora general de Personas con discapacidad del IMAS, Miriam Pérez, y la presidenta de AFES, María Teresa Martínez.
La presidenta de la entidad ha subrayado el recorrido de AFES como una organización pionera que, desde su fundación, ha trabajado por la inclusión social, la defensa de derechos y el apoyo a las familias y ha felicitado a todos los que hacen posible la labor de la federación, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.
Así, Martínez ha recordado como AFES ha luchado "contra la indiferencia y contra la falta de recursos. Hemos trabajado para que la salud mental deje de ser un tabú, para que cada persona pueda ser escuchada, atendida y acompañada con dignidad, profesionalidad y humanidad", ha apuntado, para reconocer que "hemos sido testigo de transformaciones importantes y avances en las políticas públicas, pero también somos conscientes de que aún hay mucho camino por andar".
En este sentido, ha remarcado que las cifras de depresión, ansiedad y suicidio "son unas problemáticas que tenemos que abordar porque siguen en aumento. Las brechas de atención siguen siendo una realidad dolorosa y, especialmente, en la población más vulnerable".
La presidenta de AFES se ha mostrado optimista con respecto al futuro y ha asegurado que la asociación seguirá trabajando por la salud mental. "Seguiremos aquí como lo hemos hecho durante 45 años, con las puertas abiertas, la escucha activa y la convicción de que cada vida merece ser vivida con plenitud y acompañamiento", ha concluido.
El documental, creado especialmente para esta conmemoración, recoge testimonios de personas usuarias, familiares y profesionales, reflejando el impacto humano y social de la asociación durante casi medio siglo.
La celebración del 45 aniversario marca el inicio de una programación conmemorativa que se desarrollará a lo largo de 2025.
Entre las actividades previstas, María Teresa Martínez ha destacado la celebración del XXIII Encuentro Regional de Familias de Asociaciones de Salud Mental, que reunirá a representantes y familias de toda la Región de Murcia; una exposición artística, con obras realizadas por personas usuarias de AFES, así como diversas acciones culturales, divulgativas y de sensibilización en distintos municipios.
AFESCon presencia en 22 municipios entre los que se encuentra Murcia, AFES cuenta actualmente con 394 beneficiarios directos, 381 familias atendidas y una base social de 340 personas asociadas. La red de recursos incluye centros de día, viviendas tuteladas, residencia-hogar, centro de servicios integrales y un centro para la promoción de la autonomía personal.
Desde su fundación, ha atendido a más de 5.625 personas con problemas de salud mental y a 6.882 familias, convirtiéndose en un referente regional en la atención psicosocial y la integración comunitaria.
El Ayuntamiento de Murcia mantiene un compromiso estable con la entidad a través de colaboraciones institucionales, subvenciones y apoyo técnico, reforzando su apuesta por una atención cercana, digna e inclusiva.
"AFES representa una pieza clave del tejido social de Murcia", ha destacado Mercedes Bernabé, quien ha señalado que "son más de cuatro décadas sosteniendo, cuidando y acompañando, convirtiendo el dolor en oportunidades, la exclusión en participación y el silencio en voz".
Asimismo, Bernabé ha remarcado que la asociación es una parte "activa y fundamental" del Plan de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Murcia. "Nos ayudáis a ver cómo tenemos que enfocar el empleo desde el punto de vista de la salud mental y cómo tenemos que abordar y generar programas de empleabilidad para todas las personas. Porque el empleo tiene que ser inclusivo, justo y solidario", ha subrayado.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL POR LA SEMANA EUROPEA DE LA SALUD MENTAL
La programación especial con motivo de la Semana Europea de la Salud Mental continúa esta tarde con la mesa redonda 'Alcoholismo, otras adicciones y su rehabilitación', en la que participarán Alfamur, Nueva Esperanza, Fundación Diagrama, ARJU, ARY, ZERO SAF, Proyecto Hombre y La Huertecica. La ponencia tendrá lugar en el salón de actos del Edificio Moneo y, después, habrá un debate abierto con todos los asistentes.
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: salud mental, AFES, Murcia