PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 130

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Nuevas evidencias sobre el impacto del ayuno en el sistema inmunológico



0%
Noticia | Fecha de publicación: 22/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


En los últimos años, se ha avanzado en la comprensión de cómo los estados de alimentación y ayuno afectan al sistema inmunológico, observándose cambios relevantes tanto en la movilización como en las funciones efectoras de la inmunidad innata y adaptativa .


Sin embargo, la mayoría de las investigaciones hasta el momento no han logrado separar claramente el estado energético real de las respuestas neuronales y de las funciones cerebrales que controlan el apetito , la saciedad y el equilibrio energético.



PUBLICIDAD



Una reciente investigación realizada a cabo por la Universidad de Manchester ( Reino Unido ) podría ofrecer una nueva perspectiva sobre lo que sucede en el sistema inmunológico durante el ayuno.


Según se describe en la revista Science Immunology, el estudio demuestra que la simple percepción de hambre o saciedad por parte del cerebro, sin necesidad de un déficit calórico real, es suficiente para provocar alteraciones en las células inmunológicas del cuerpo.


Estos resultados cuestionan la idea tradicional de que es la escasez de nutrientes la que regula la respuesta inmune durante el ayuno, sugiriendo que el cerebro juega un papel mucho más activo en este proceso.


Para comprobarlo, los investigadores provocaron en ratones una sensación artificial de hambre , y en poco tiempo observaron una rápida reorganización de las células inmunes en la sangre , con una reducción significativa de los monocitos inflamatorios.


Curiosamente, el perfil inmunológico de estos ratones era muy similar al de los que habían experimentado un ayuno real . Según el Dr. Giuseppe D'Agostino , autor principal del estudio: "Nuestras percepciones son capaces de influir en el organismo de formas que muchas veces pasan desapercibidas.


Este trabajo nos recuerda que incluso los ajustes fisiológicos que no controlamos conscientemente responden a las señales cerebrales ".


En resumen, este estudio recalca la relevancia del cerebro en la regulación inmunológica y advierte que si la percepción cerebral se ve alterada por factores internos o externos, el equilibrio de estos procesos podría romperse, mostrando así la fuerte conexión entre mente y cuerpo.


Finalmente, el Dr. Cavalcanti de Albuquerque, otro de los autores, destacó que este hallazgo abre nuevas vías para investigar cómo el ayuno podría emplearse en la mejora de la salud y en el tratamiento de enfermedades infecciosas, inflamatorias, metabólicas y psiquiátricas, al demostrar que el cerebro ejerce un control descendente sobre las células inmunes .


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: ayuno, sistema inmunológico, evidencias

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,2 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 90€