Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos Seguir 107
Oportunidades prometedoras para intervenir en el consumo de sustancias entre los adolescentes

-
Autor/autores: Andrew J. Saxon, Mark Olfson, , Ray Hsiao...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Tenemos señales recientes de esperanza respecto a la epidemia de uso de sustancias que actualmente afecta a los Estados Unidos. Datos provisionales indican que las muertes por sobredosis de drogas disminuyeron de 112, 910 en el año que finalizó en octubre de 2023 a 84, 076 en el año que finalizó en octubre de 2024, lo que representa una reducción del 25. 5...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Tenemos señales recientes de esperanza respecto a la epidemia de uso de sustancias que actualmente afecta a los Estados Unidos. Datos provisionales indican que las muertes por sobredosis de drogas disminuyeron de 112, 910 en el año que finalizó en octubre de 2023 a 84, 076 en el año que finalizó en octubre de 2024, lo que representa una reducción del 25. 5%.
En esta edición del Journal, McCabe y sus colegas presentan análisis de encuestas anuales transversales realizadas a estudiantes de 12º grado, tomadas del estudio Monitoring the Future, recopiladas entre 2009 y 2022. Los resultados muestran que el uso no médico de opioides, benzodiacepinas y estimulantes recetados ha disminuido significativamente durante ese período. Además, los encuestados informaron que obtener estos medicamentos controlados se ha vuelto cada vez más difícil, lo que puede reflejar mayores controles en su distribución o un cambio en las actitudes sociales hacia su consumo.
Sin embargo, el panorama no es del todo uniforme: si bien el uso médico de opioides recetados ha disminuido, el uso médico de benzodiacepinas y anfetaminas a lo largo de la vida no muestra una reducción similar. Esto sugiere que, aunque ha habido avances importantes en reducir el uso indebido, el uso médico legítimo de ciertos fármacos sigue siendo alto, lo que plantea nuevas preguntas sobre las prácticas de prescripción y el riesgo potencial de dependencia o mal uso incluso bajo supervisión médica.
En conjunto, estos hallazgos apuntan a progresos significativos en la reducción del uso no médico de sustancias controladas entre los adolescentes, pero también destacan la necesidad de vigilar el uso médico y reforzar la educación sobre riesgos incluso en contextos terapéuticos. Esta combinación de estrategias de prevención, regulación y concienciación pública es fundamental para continuar enfrentando de manera efectiva la crisis de sustancias en EE. UU.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://psychiatryonline.org/