PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Dolor   Seguir 35

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Posible biomarcador en sangre para el dolor crónico



0%
Noticia | Fecha de publicación: 12/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


El dolor crónico es un dolor persistente y duradero que continúa más allá del periodo de curación esperado. A diferencia del dolor agudo, que protege contra lesiones, el dolor crónico es desadaptativo y a menudo ocurre sin una causa evidente, o después de que la lesión haya sanado.


Esta patología en ocasiones no tiene cura, “pero sí puede controlarse y mejorar mucho con el tratamiento adecuado. La meta principal es reducir el dolor, mejorar la calidad de vida y restaurar la funcionalidad”, declaró a modo introductoria para Univadis España la Dra. Esther García Esquinas, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).



PUBLICIDAD



Sin embargo, es una dolencia difícil de diagnosticar correctamente, ya que en la actualidad se realiza mediante la clínica que refiere el paciente. Por ello, es de gran interés para la comunidad médica y científica encontrar marcadores que puedan usarse de manera estandarizada en la práctica clínica (biomarcadores genéticos y epigenéticos, neuroimagen funcional, marcadores neuroquímicos, etc.).


Es en este contexto donde se enmarca una investigación liderada por CNE - ISCIII, en la cual se ha estudiado la utilidad del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) como biomarcador del dolor crónico. Los resultados se han publicado en la revista en la revista European Journal of Pain.


¿Por qué el BDNF?


El BDNF es una proteína que desempeña un papel central en la diferenciación, maduración, supervivencia y plasticidad neuronal que se puede medir fácilmente en concentraciones significativas en todos los individuos.


El motivo por el que se escogió esta proteína cerebral para estudiar su posible papel como biomarcador del dolor crónico fue que, “a nivel experimental, se ha visto que el BDNF facilita la transmisión de dolor en la médula y promueve la sensibilización central.


Además, algunos estudios epidemiológicos y clínicos encontraron alteraciones de los niveles de este marcador en sangre o líquido cefalorraquídeo de pacientes que tienen patologías que cursan típicamente con dolor crónico (fibromialgia, dolor neuropático, migrañas …)”, contextualizó la Dra. García Esquinas. 


Para leer el artículo completo pinche aquí


 



PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: dolor crónico, biomarcador, análisis de sangre

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€