PUBLICIDAD
Prevalencia del Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad y la violencia. Reporte preliminar

-
Autor/autores: José Francisco Rangel Araiza; Jaime Romero Gonzalez.
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 09/09/2015
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Se investiga en Ciudad Juárez, Chihuahua, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H), el cual es una entidad clínica neuropsiquiátrica, que tiene una prevalencia muy alta en la infancia, persiste en el adolescente y aún en el adulto, su etiología es tanto genética, como medioambiental y psicosocial y se caracteriza por conductas de inatención, impulsividad e hiperactividad en grados variables, afecta además el aprendizaje, las relaciones interpersonales, la estabilidad laboral y emocional, entre otras variables sociales y se asocia a diferentes niveles de agresividad sobre todo en la adolescencia y la adultez, llegando a la criminalidad; tiene alto porcentaje de comorbilidad psiquiátrica entre ellos la farmacodependencia, por todo ello debe considerarse como problema de salud pública y medir estos aspectos del trastorno es el objetivo del estudio.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/index/ ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Se investiga en Ciudad Juárez, Chihuahua, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H), el cual es una entidad clínica neuropsiquiátrica, que tiene una prevalencia muy alta en la infancia, persiste en el adolescente y aún en el adulto, su etiología es tanto genética, como medioambiental y psicosocial y se caracteriza por conductas de inatención, impulsividad e hiperactividad en grados variables, afecta además el aprendizaje, las relaciones interpersonales, la estabilidad laboral y emocional, entre otras variables sociales y se asocia a diferentes niveles de agresividad sobre todo en la adolescencia y la adultez, llegando a la criminalidad; tiene alto porcentaje de comorbilidad psiquiátrica entre ellos la farmacodependencia, por todo ello debe considerarse como problema de salud pública y medir estos aspectos del trastorno es el objetivo del estudio.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/index/ ABRIR ENLACE FUENTE
Psiquiatria.com