Prevalencia, diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada en personas trabajadoras

-
Autor/autores: Matsuyama S , Otsubo T, Nomoto K ...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Propósito El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un trastorno común, pero en Japón no es ampliamente reconocido como una condición grave entre los profesionales de la salud ni el público general. Por ello, este estudio se enfocó en personas con TAG probable, con el objetivo principal de estimar su prevalencia y como objetivos secundarios, evaluar ...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Propósito
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un trastorno común, pero en Japón no es ampliamente reconocido como una condición grave entre los profesionales de la salud ni el público general. Por ello, este estudio se enfocó en personas con TAG probable, con el objetivo principal de estimar su prevalencia y como objetivos secundarios, evaluar la conducta de consulta médica, diagnóstico, tratamiento, calidad de vida (QoL), síntomas depresivos y productividad laboral.
Pacientes y métodos
Se trató de un estudio transversal enfocado en individuos con TAG probable, utilizando una base de datos de reclamos médicos (mayo–noviembre de 2022) y datos de encuestas en línea recopilados en noviembre de 2022, proporcionados por DeSC Healthcare, Inc. Se definió TAG probable como una puntuación ≥10 en el cuestionario GAD-7. Los desenlaces secundarios se evaluaron a partir de reclamos médicos y encuestas.
Resultados
En la población del estudio (n = 18, 995), la prevalencia general de TAG probable fue del 6. 4%. De este grupo, el 89. 7% recibió consultas médicas, pero solo el 15. 8% consultó con un especialista en psiquiatría. Los diagnósticos psiquiátricos más frecuentes fueron trastornos del sueño, trastornos del estado de ánimo (excluyendo trastorno bipolar) y trastornos somatomorfos. Los fármacos más prescritos fueron ansiolíticos, seguidos de hipnóticos y antidepresivos. La calidad de vida y la productividad laboral fueron más bajas en el grupo con TAG probable, mientras que la gravedad de los síntomas depresivos fue mayor.
Conclusión
Los hallazgos muestran una alta prevalencia de TAG probable, baja tasa de consultas especializadas, y detallan el estado actual de diagnóstico y tratamiento. Se resalta la necesidad urgente de aumentar la conciencia sobre el TAG tanto en médicos como en pacientes, lo que permitiría mejorar la conducta de consulta, el diagnóstico y el tratamiento adecuado.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.dovepress.com/