Principios de control de la dinámica neuronal revelados por la neurobiología de la sincronización

-
Autor/autores: Gabriel M. Stine y Mehrdad Jazayeri
Artículo revisado por nuestra redacción
Introducción La cognición se desarrolla de manera dinámica y flexible a lo largo del tiempo, adaptándose a contextos y demandas cambiantes. Uno de los objetivos centrales de la neurociencia cognitiva es comprender los principios computacionales y neurobiológicos que permiten esta flexibilidad temporal. En este contexto, se propone que la neurobiología de...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Introducción
La cognición se desarrolla de manera dinámica y flexible a lo largo del tiempo, adaptándose a contextos y demandas cambiantes. Uno de los objetivos centrales de la neurociencia cognitiva es comprender los principios computacionales y neurobiológicos que permiten esta flexibilidad temporal.
En este contexto, se propone que la neurobiología del tiempo ofrece una plataforma conceptual y experimental clave para abordar estas cuestiones fundamentales.
Codificación del Tiempo Transcurrido
El artículo comienza con una revisión de los esquemas de codificación propuestos para representar el tiempo transcurrido, resaltando sus propiedades computacionales. Estos esquemas incluyen mecanismos como relojes internos, rampas neuronales, codificación secuencial y oscilatoria, entre otros. A pesar de sus diferencias, todos buscan resolver el mismo problema: cómo representa el cerebro la dimensión temporal de los eventos con suficiente precisión y flexibilidad.
Principios Comunes en la Codificación Temporal
La naturaleza unidimensional y unidireccional del tiempo —que siempre avanza y no retrocede— proporciona una base útil para identificar principios comunes entre distintos esquemas de codificación. Estos principios compartidos permiten formular de manera más precisa preguntas sobre el control flexible, la variabilidad y la calibración de las dinámicas neuronales, aspectos críticos para explicar cómo el cerebro se adapta a diferentes contextos temporales.
Análisis Dinámico de la Actividad Neuronal
Se revisan estudios recientes que aplican herramientas del análisis de sistemas dinámicos a la actividad poblacional en circuitos tálamo-corticales durante tareas de temporización. Estos trabajos han revelado cómo el cerebro calibra y modula activamente sus propias dinámicas neuronales para controlar el ritmo del procesamiento cognitivo. Por ejemplo, ciertas trayectorias de actividad neuronal en el espacio de estados pueden ajustarse en velocidad o forma según las demandas temporales de la tarea.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
Se concluye con una reflexión sobre los posibles sesgos arquitectónicos y los sustratos neuronales que permiten este control y calibración flexible de la dinámica cerebral. La evidencia sugiere que circuitos específicos, como los involucrados en el eje tálamo-corteza, podrían estar especialmente diseñados para facilitar la modulación del tiempo en tareas cognitivas. Comprender estos mecanismos no solo ampliará nuestra visión sobre la temporalidad en el cerebro, sino que también tiene implicaciones para la inteligencia artificial, la neuropsicología clínica y la robótica cognitiva.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.annualreviews.org/