PUBLICIDAD
Prosopagnosia

-
Autor/autores: María Antonieta Bobes León; Francisco Lopera Restrepo.María Antonieta Bobes León; Francisco Lopera Restrepo.
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 27/01/2016
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
La prosopagnosia es un síndrome neuropsicológico caracterizado por un defecto selectivo en el procesamiento de caras. El mismo puede resultar de un daño cerebral (prosopagnosia adquirida) o puede aparecer desde la infancia en ausencia de una lesión cerebral (prosopagnosia congénita o del desarrollo). Dilucidar los mecanismos que originan este déficit neuropsicológico puede ayudar a comprender los mecanismos neurales y psicológicos que subyacen al procesamiento de caras en sujetos típicos. La naturaleza y extensión del daño cerebral que origina la prosopagnosia varía en los diferentes casos descritos. Esto unido a la presencia de reconocimiento encubierto en algunos casos ha impuesto un reto importante a los modelos cognitivos y neuroanatómicos de procesamiento de caras. Los estudios de neuroimágenes y electrofisiológicos en casos de prosopagnosia han aportado información importante al respecto. Las imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN) de alta resolución y los métodos de morfometría han permitido caracterizar y cuantificar el daño a la sustancia gris. La RMN funcional ha aportado información acerca del funcionamiento de los nodos del circuito, mientras que las imágenes pesadas en difusión y la tractografía han permitido estudiar la conectividad entre ellos y la integridad de la sustancia blanca. En este trabajo discutimos los estudios de neuroimágenes en la prosopagnosia y cómo estos han contribuido a modificar los modelos de procesamiento de caras.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/ ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
La prosopagnosia es un síndrome neuropsicológico caracterizado por un defecto selectivo en el procesamiento de caras. El mismo puede resultar de un daño cerebral (prosopagnosia adquirida) o puede aparecer desde la infancia en ausencia de una lesión cerebral (prosopagnosia congénita o del desarrollo). Dilucidar los mecanismos que originan este déficit neuropsicológico puede ayudar a comprender los mecanismos neurales y psicológicos que subyacen al procesamiento de caras en sujetos típicos. La naturaleza y extensión del daño cerebral que origina la prosopagnosia varía en los diferentes casos descritos. Esto unido a la presencia de reconocimiento encubierto en algunos casos ha impuesto un reto importante a los modelos cognitivos y neuroanatómicos de procesamiento de caras. Los estudios de neuroimágenes y electrofisiológicos en casos de prosopagnosia han aportado información importante al respecto. Las imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN) de alta resolución y los métodos de morfometría han permitido caracterizar y cuantificar el daño a la sustancia gris. La RMN funcional ha aportado información acerca del funcionamiento de los nodos del circuito, mientras que las imágenes pesadas en difusión y la tractografía han permitido estudiar la conectividad entre ellos y la integridad de la sustancia blanca. En este trabajo discutimos los estudios de neuroimágenes en la prosopagnosia y cómo estos han contribuido a modificar los modelos de procesamiento de caras.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/ ABRIR ENLACE FUENTE
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y NeurocienciasRevista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias