PUBLICIDAD
Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 149
Psicoanálisis y esquizofrenia, ¿una relación acabada?

-
Autor/autores: Juan Francisco Artaloytia.
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 01/12/2015
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Se presentan primero los argumentos críticos de autores que cuestionan la relación entre psicoanálisis y esquizofrenia. Seguidamente se rebaten tales argumentos, introduciendo la idea de que la clasificación freudiana de las representaciones en signos de percepción, representaciones cosa y representaciones palabra, surgida del estudio de las afasias, no ha sido lo suficientemente desarrollada para la comprensión de la esquizofrenia. En la clínica se muestran cuatro fragmentos de una sesión con un paciente esquizofrénico, de la primera en diván tras dos años de trabajo en cara a cara, durante la cual las alucinaciones auditivas hostiles se presentan en directo. En la metapsicología se desarrolla el citado esquema freudiano como base para que en la psicopatología se estudie en profundidad el material clínico referido. En la evolución, se presentan ciertos datos del trabajo del paciente con su psicoanalista que muestran los potenciales beneficios. Finalmente se abordan algunas cuestiones técnicas en el trabajo con pacientes esquizofrénicos.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/ ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Se presentan primero los argumentos críticos de autores que cuestionan la relación entre psicoanálisis y esquizofrenia. Seguidamente se rebaten tales argumentos, introduciendo la idea de que la clasificación freudiana de las representaciones en signos de percepción, representaciones cosa y representaciones palabra, surgida del estudio de las afasias, no ha sido lo suficientemente desarrollada para la comprensión de la esquizofrenia. En la clínica se muestran cuatro fragmentos de una sesión con un paciente esquizofrénico, de la primera en diván tras dos años de trabajo en cara a cara, durante la cual las alucinaciones auditivas hostiles se presentan en directo. En la metapsicología se desarrolla el citado esquema freudiano como base para que en la psicopatología se estudie en profundidad el material clínico referido. En la evolución, se presentan ciertos datos del trabajo del paciente con su psicoanalista que muestran los potenciales beneficios. Finalmente se abordan algunas cuestiones técnicas en el trabajo con pacientes esquizofrénicos.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/ ABRIR ENLACE FUENTE
Revista Norte de Salud Mental