PUBLICIDAD
Psicoterapias postestructuralistas y factores de cambio: posibilidades para una práctica efectiva

-
Autor/autores: Hardy Schaefer A.
,Artículo,Psicología,
Artículo |
Fecha de publicación: 19/11/2014
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
La evidencia en investigación de resultados en psicoterapia señala la relevancia de los factores comunes en el cambio terapéutico, los cuales dependen en buena medida de la participación y protagonismo del paciente. Los modelos de orientación post-estructuralista en psicoterapia sistémica promueven de forma directa y explícita los factores de cambio/comunes, como la alianza terapéutica, las expectativas y los factores extra-terapéuticos, permitiendo la acomodación, instancia relevante que otorga al consultante un rol decisivo para el cambio terapéutico. Los modelos posestructuralistas son buenas instancias formativas, en especial para la adquisición de destrezas que movilicen factores de cambio.
Acceso al texto completo. ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
La evidencia en investigación de resultados en psicoterapia señala la relevancia de los factores comunes en el cambio terapéutico, los cuales dependen en buena medida de la participación y protagonismo del paciente. Los modelos de orientación post-estructuralista en psicoterapia sistémica promueven de forma directa y explícita los factores de cambio/comunes, como la alianza terapéutica, las expectativas y los factores extra-terapéuticos, permitiendo la acomodación, instancia relevante que otorga al consultante un rol decisivo para el cambio terapéutico. Los modelos posestructuralistas son buenas instancias formativas, en especial para la adquisición de destrezas que movilicen factores de cambio.
Acceso al texto completo. ABRIR ENLACE FUENTE
Revista chilena de neuro-psiquiatría