PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 78

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Psiquiatra advierte que `es fundamental´ abordar el insomnio ya que agrava las adicciones y otros trastornos mentales



0%
Noticia | Fecha de publicación: 12/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La psiquiatra del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Lara Grau, ha afirmado, durante su participación en el marco del 27º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual, que "es fundamental" abordar el problema que sufren los pacientes con patología dual que tienen insomnio, ya que presentan mayor gravedad en su adicción y en su otra patología psiquiátrica.


Según la evidencia científica, los pacientes con patología dual tienen una elevada incidencia de insomnio, que se mueve en una horquilla de entre el 50 por ciento y el 80 por ciento, dependiendo de la sustancia principal de adicción. Además, el insomnio también se asocia a mayor probabilidad de recaídas en el consumo y de descompensaciones psiquiátricas.



PUBLICIDAD



Por un lado, el insomnio predispone a las adicciones y a otras enfermedades de salud mental, provocando el desarrollo de patología dual. Por otro, la mayoría de las patologías psiquiátricas se asocian a insomnio.


En este sentido, la psiquiatra ha explicado que "este círculo se puede romper favoreciendo la abstinencia al consumo de sustancias, y realizando un tratamiento adecuado tanto para las patologías psiquiátricas como para el trastorno por insomnio".


Para ello, la doctora ha afirmado que la evidencia científica indica que el tratamiento más eficaz para el insomnio en todas las patologías es la psicoterapia cognitivo-conductual.


Sin embargo, matizó que, en pacientes duales que presentan mayor gravedad, a esta terapia se debe sumar en muchas ocasiones el uso de fármacos.


"En la actualidad los antagonistas duales de los receptores de la orexina (DORA) son una alternativa terapéutica muy eficaz para el insomnio", ha asegfurado Grau.


Las orexinas son unas moléculas producidas por unos miles de neuronas en el hipotálamo que son fundamentales para la estabilidad del ciclo vigilia/sueño.En esta línea, el profesor de Psiquiatría de la Universidad de Stanford, Luis de Lecea, ha explicado que "en el insomnio el cerebro no acaba de procesar bien cuándo necesita dormir. Si bloqueamos la actividad de las neuronas que producen hipocretina aumentamos la probabilidad de que los circuitos cerebrales procesen bien esa información".


Según el experto, esto también puede tener un impacto sobre la salud mental. "La falta de sueño está relacionada con prácticamente todos los trastornos neuropsiquiátricos. Por ello, los antagonistas de receptores de la orexina son buenos candidatos a reducir la actividad dopaminérgica, que suele estar elevada en trastornos de ansiedad y abuso de sustancias", ha señalado de Lecea.


Por último, el experto ha destacado que los DORA son mucho más efectivos para el manejo del insomnio que los fármacos Z o las benzodiacepinas.


"Estos fármacos son bastante efectivos para reducir la latencia del sueño, pero son muy inespecíficos; actúan sobre receptores cerebrales que inhiben la transmisión sináptica en muchas partes del cerebro. Los antagonistas de receptores de orexina, en cambio, son bastante más selectivos en cuanto a dónde actúan", concluye.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: adicciones, psiquiatra, trastornos mentales, insomnio

Comentarios de los usuarios


Todos son señales de la vulnerabilidad bio-social existente en la cronicidad humana, tanto en la comportamental como en la somática. Señales que llevamos décadas también observando en relación al tabaquismo pero sin entenderla bien, ya que asociamos de forma causal al ultra procesado del tabaco todo lo somático con razón, pero aún no entendemos la asociación de la adicción a la nicotina a todo lo que es comportamental. Tanto el tabaquismo precoz e intenso, como los trastornos del sueño están con frecuencia asociados a la neurodiversidad mas frecuente entre los seres humanos que es el TDA/TDAH. Podemos continuar ciegos a esta realidad, que no solo hay tratarla sintomáticamente, si no mas bien entenderla y ayudar a su integración social como diversidad, que nos puede aportar como sociedad y que nos resta si solo queremos tratarla parcheandola, para intentar hacerlos igual o mas bien que se parezcan a los demás. Muchas son las señales a las que nuestra sociedad sometida a ideología ultra liberales y competitiva entre iguales no reales, continua estando ciega y que la ciencia debería ayudar a abrirnos los ojos. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 15/06/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 180€