¿Qué es la Tríada Oscura (y la Tríada Luminosa) de la Personalidad?

-
Autor/autores: Jesús Cobo
Artículo revisado por nuestra redacción
El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis crítico y conceptual de la denominada Tríada Oscura de la Personalidad, una construcción psicológica que engloba tres rasgos considerados socialmente disfuncionales: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Esta tríada representa un conjunto de características que, si bien pu...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis crítico y conceptual de la denominada Tríada Oscura de la Personalidad, una construcción psicológica que engloba tres rasgos considerados socialmente disfuncionales: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Esta tríada representa un conjunto de características que, si bien pueden manifestarse en diversos contextos sociales, parecen tener una incidencia especialmente elevada entre personas con aspiraciones de poder o representación política. Desde esta perspectiva, se pone de relieve el potencial impacto negativo que estos rasgos pueden tener en el ejercicio de cargos de responsabilidad pública, al estar relacionados con la manipulación, la falta de empatía, el egocentrismo y la insensibilidad moral.
El maquiavelismo se caracteriza por una tendencia al cinismo estratégico, la manipulación interpersonal y el pragmatismo extremo; el narcisismo, por una autoimagen inflada, necesidad de admiración y una visión grandiosa de uno mismo; mientras que la psicopatía se asocia con impulsividad, frialdad emocional y ausencia de remordimiento o culpa. Estos tres rasgos, cuando se combinan, configuran un perfil de personalidad que puede resultar socialmente perjudicial, especialmente en posiciones de liderazgo o influencia.
Frente a esta tríada negativa, el artículo también presenta la Tríada Luminosa de la Personalidad, una conceptualización reciente que incorpora rasgos opuestos y prosociales. Esta incluye fe en la humanidad, kantismo (entendido como la creencia moral en tratar a los demás como fines y no como medios) y humanismo. Estos tres elementos configuran una estructura de personalidad orientada al respeto por los demás, la compasión, la ética universal y el compromiso con el bienestar colectivo.
Al contrastar ambas tríadas, el artículo no solo busca evidenciar las diferencias estructurales entre personalidades oscuras y luminosas, sino también contextualizar la Tríada Oscura en el ámbito político, donde su presencia puede tener implicaciones directas sobre la calidad democrática, la transparencia y la toma de decisiones éticas.
En definitiva, este trabajo invita a reflexionar sobre cómo ciertas configuraciones de personalidad pueden condicionar las actitudes, valores y comportamientos de los individuos, especialmente en roles de liderazgo, y plantea la necesidad de seguir profundizando en el estudio de estos rasgos para fomentar una cultura política más ética, empática y centrada en el bien común.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://raco. çcat/