PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 177

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

¿Qué estimulación cerebral ofrece los mejores resultados en la depresión?



0%
Noticia | Fecha de publicación: 06/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


CONCLUSIÓN PRÁCTICA


La estimulación eléctrica transcraneal se asoció a una reducción de los síntomas depresivos en un nuevo metanálisis, pero los tipos individuales de estimulación eléctrica transcraneal se relacionaron con diferentes resultados.


La estimulación transcraneal con corriente directa se asoció a mayores mejoras en los pacientes con comorbilidades psiquiátricas o médicas en comparación con los que presentaban trastorno depresivo mayor solamente, mientras que la estimulación transcraneal con corriente alterna se asoció a una reducción de los síntomas de trastorno depresivo mayor y a un aumento de las tasas de respuesta. 


DISEÑO DEL ESTUDIO


Los investigadores llevaron a cabo una revisión sistemática y un metanálisis de 88 ensayos clínicos aleatorizados.En los datos se incluyeron a más de 5.500 participantes (edad media, 43 años; el 60 % mujeres) con trastorno depresivo mayor, depresión con comorbilidades médicas o depresión con comorbilidades psiquiátricas.



PUBLICIDAD



Los investigadores evaluaron las modalidades de estimulación eléctrica transcraneal, incluidas la estimulación transcraneal con corriente directa (79 ensayos), el estimulación transcraneal con corriente alterna (seis ensayos) y la estimulación de ruido transcraneal aleatorio (tres ensayos), en comparación con los tratamientos simulados u otras modalidades de tratamiento.Los criterios de valoración principales incluyeron la gravedad de la depresión, las tasas de respuesta y remisión y los acontecimientos adversos.


RESULTADOS


La estimulación eléctrica transcraneal frente a la ausencia de tratamiento simulado o la ausencia de tratamiento se asoció a una reducción de los síntomas depresivos (diferencia media estandarizada [DME]: -0,59) y a una mayor mejora en los pacientes con enfermedades médicas concomitantes (DME: -1,05) o físicas (DME, -0,78).


Los acontecimientos adversos de leves a moderados fueron más frecuentes con la estimulación eléctrica transcraneal que con el tratamiento simulado.


La estimulación transcraneal con corriente directa se asoció con una reducción significativa de los síntomas depresivos en los pacientes con comorbilidades médicas (DME: -1,05) o físicas (DME: -0,88), pero no en aquellos con trastorno depresivo mayor solo.


La estimulación transcraneal con corriente directa más el uso de antidepresivos frente a la estimulación transcraneal con corriente directa simulada más el medicamento se relacionó con una reducción de los síntomas del trastorno depresivo mayor (DME: -0,51) y un aumento de las tasas de respuesta (odds ratio [OR]: 2,25).


En comparación con el tratamiento simulado, el estimulación transcraneal con corriente alterna se relacionó con una reducción significativa de los síntomas del trastorno depresivo mayor (DME: -0,58) y con una mayor probabilidad de aumento de las tasas de respuesta (OR: 2,07).


La estimulación anodal de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda se asoció con una mejora de los resultados. La estimulación de ruido transcraneal aleatorio no se asoció a mejoras significativas en ningún tipo de síntomas depresivos ni en las tasas de respuesta.


CONCLUSIONES


“En estos hallazgos se indica que la estimulación eléctrica transcraneal se tolera bien, se asocia a acontecimientos adversos de leves a moderados y supone un riesgo mínimo de acontecimientos adversos graves. En las futuras investigaciones se deben estudiar los parámetros de estimulación ideales e individualizar las intervenciones de estimulación eléctrica transcraneal”, escribieron los investigadores.


FUENTE


El estudio fue dirigido por la Dra. Caili Ren, Clínica Mayo, Rochester, Minnesota. Se publicó en línea el 18 de junio en la revista JAMA Network Open.


LIMITACIONES 


Los datos limitados sobre la estimulación transcraneal con corriente alterna y la estimulación transcraneal de ruido aleatorio, ya que la mayoría de los hallazgos de los estudios eran sobre estimulación transcraneal con corriente directa, no permitieron realizar análisis de subgrupos sólidos.


Otras limitaciones incluyeron la posible confusión en la categorización de la estimulación transcraneal con corriente directa en monoterapia frente al tratamiento combinado cuando no se especificó el uso de medicamentos, la falta de estratificación por gravedad de la depresión, el perfil de seguridad incompleto, ya que en más del 40 % de los estudios no se notificaron acontecimientos adversos, y el posible sesgo de publicación en la estimulación transcraneal con corriente directa frente al tratamiento simulado, especialmente en la depresión con comorbilidades médicas.


DECLARACIÓN DE INTERESES


El estudio fue financiado por la Clínica Mayo y el Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales de Estados Unidos. Un investigador notificó numerosos conflictos, incluido ser miembro remunerado de consejos asesores científicos corporativos y cofundador y/o director médico jefe de otra empresa.


También notificó haber recibido becas de varios fundaciones y haber obtenido patentes sobre la integración en tiempo real de la estimulación magnética transcraneal con electroencefalografía y resonancia magnética. En el artículo original se enumeran por completo las declaraciones adicionales.


Este artículo se creó utilizando varias herramientas editoriales, incluida la inteligencia artificial, como parte del proceso. Los editores humanos revisaron este contenido antes de su publicación.


Este contenido se publicó originalmente en Medscape.com.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: depresión, estimulación cerebral, resultados

Comentarios de los usuarios


Yo tengo trastorno depresivo mayor y estoy medicada. No entiendo cómo los investigadores pueden seguir en esto sin tener idea de qué es lo que sucede realmente el cerebro: qué sinapsis cambian? , de qué manera se modifica la química cerebral? , qué funciones cerebrales desaparecen junto con la depresión?, cuánto tiempo duran los efectos benéficos? Nunca me sometería a algo así porque es ir a ciegas, eso sucede también con los medicamentos pero los efectos de este tratamiento son irreversibles

GUADALUPE OLALDE
Psicólogo - México
Fecha: 06/08/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Evaluación psicológica en niños y adolescentes

Precio: 60€