PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 130

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

¿Qué grado medio de Sanidad tiene más salida?



0%
Artículo | Fecha de publicación: 25/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción
Contenido patrocinado

La Formación Profesional de grado medio en Sanidad constituye una vía sólida para acceder rápidamente al mercado laboral. Los perfiles técnicos que se preparan en estos programas responden a una demanda constante en el ámbito sociosanitario.

En este sentido, en España, algunos ciclos formativos presentan tasas de inserción laboral más elevadas que otros, tal como el grado medio sanidad Madrid.

Para ello, se toman en cuenta diversos factores como el envejecimiento poblacional,la expansión del sector privado sanitario y la necesidad estructural de personal de apoyo en centros hospitalarios. Analizar cuál de estas titulaciones ofrece mayores
oportunidades requiere observar estadísticas de contratación, versatilidad funcional y la posibilidad de progresar profesionalmente.


Cuidados auxiliares de enfermería: el perfil más demandado


El ciclo formativo de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) es, sin duda, el que presenta mayores índices de inserción laboral dentro de los grados medios sanitarios. Esta titulación permite trabajar en hospitales, clínicas privadas,
residencias geriátricas, centros de día y servicios de atención domiciliaria.



PUBLICIDAD



Las funciones abarcan desde el acompañamiento en las actividades básicas del paciente hasta la colaboración directa con enfermeros y médicos en la atención asistencial. Las cifras lo confirman: es uno de los grados medios con mayor número de contratos registrados anualmente, superando en muchos casos los 100.000.


El motivo se relaciona directamente con el volumen de población envejecida que requiere asistencia prolongada, derivando en una expansión del número de residencias y centros sociosanitarios en las últimas décadas. Este perfil también
resulta esencial en hospitales públicos, donde el personal auxiliar forma parte del engranaje básico para la atención eficiente y humanizada.


La ventaja adicional de esta formación es su corta duración: un solo año académico, más prácticas en centros de trabajo. Al tratarse de una formación compacta, permite una inserción profesional ágil y directa. Sumado a eso, quienes se gradúan como TCAE pueden presentarse a oposiciones para plazas públicas, accediendo a empleos estables.


Técnico en Farmacia y Parafarmacia: una opción con buena acogida


Aunque con una salida profesional menos amplia que la anterior, el grado medio en Farmacia y Parafarmacia es otro de los más solicitados. Forma profesionales capaces de asistir en la dispensación de medicamentos, controlar el stock de productos farmacéuticos y ofrecer información básica sobre el uso adecuado de tratamientos. Estos técnicos trabajan en farmacias comunitarias, hospitales o empresas dedicadas a la distribución farmacéutica.

La demanda en este sector se mantiene constante debido a que toda oficina de farmacia necesita personal cualificado que no sea farmacéutico, pero esté capacitado legalmente para tareas de apoyo. La estabilidad de empleo en estecampo es alta, especialmente en núcleos urbanos donde hay una alta concentración de farmacias.

También se está observando un incremento de oportunidades en parafarmacias asociadas a cadenas comerciales, ampliando el campo de acción. Sin embargo, una limitación de este perfil es que no tiene un abanico tan amplio de ámbitos donde ejercer. Se concentra casi exclusivamente en farmacias, hospitales y distribuidores del sector, así que suele reducir las posibilidades si el mercado local ya está saturado.


Emergencias Sanitarias: un perfil atractivo pero muy competitivo

Por otro lado, el ciclo de Técnico en Emergencias Sanitarias capacita a los estudiantes para actuar en situaciones críticas, trasladando pacientes en ambulancias y colaborando en la atención pre hospitalaria. Este perfil requiere una
preparación muy específica, donde se conjugan conocimientos clínicos con habilidades en conducción, comunicación y gestión de estrés.

Aunque el trabajo puede ser altamente vocacional y ofrece una experiencia profesional dinámica, las oportunidades reales de inserción varían según la comunidad autónoma. En algunas regiones, el transporte sanitario está
externalizado a empresas privadas, lo que abre la puerta a la contratación, pero en otras es gestionado por el sistema público y exige oposiciones con una alta competencia.

Este técnico tiene salidas laborales claras en empresas de ambulancias, hospitales y centros de coordinación de emergencias.

No obstante, el número total de vacantes anuales no alcanza el volumen de contratación del TCAE, siendo la competencia es más elevada. Aun así, quienes se forman en esta especialidad desarrollan habilidades transferibles a otros entornos asistenciales, como servicios de atención domiciliaria o protección civil.



PUBLICIDAD



Palabras clave: grados medios de sanidad

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€