Rasgos de personalidad de cinco factores en pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar

-
Autor/autores: Mayuka Hashimoto, Kazutaka Ohi, Daisuke Fujikane...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes Los rasgos de personalidad desempeñan un papel crucial en el inicio, la manifestación y la evolución de los trastornos psicóticos, particularmente en la esquizofrenia y el trastorno bipolar (TB). Estudios previos y metaanálisis que se han centrado en los cinco grandes rasgos de personalidad (modelo NEO) han evidenciado diferencias significativas ent...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Los rasgos de personalidad desempeñan un papel crucial en el inicio, la manifestación y la evolución de los trastornos psicóticos, particularmente en la esquizofrenia y el trastorno bipolar (TB). Estudios previos y metaanálisis que se han centrado en los cinco grandes rasgos de personalidad (modelo NEO) han evidenciado diferencias significativas entre pacientes con esquizofrenia o TB y sujetos sanos. Sin embargo, son pocos los trabajos que han realizado comparaciones directas entre pacientes con esquizofrenia y pacientes con TB, y los estudios disponibles suelen estar limitados por tamaños de muestra pequeños, lo que dificulta establecer conclusiones sólidas.
Métodos
Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed y Scopus, incluyendo publicaciones hasta abril de 2024. Se seleccionaron estudios que evaluaban los cinco grandes rasgos de personalidad: neuroticismo (N), extraversión (E), apertura (O), amabilidad (A) y responsabilidad o conciencia (C), medidos mediante el inventario NEO-FFI. El metaanálisis incluyó siete cohortes, que en conjunto sumaban 768 pacientes con esquizofrenia y 555 pacientes con TB.
Resultados
El análisis mostró baja heterogeneidad en la mayoría de los rasgos (I² = 0–53. 8, P > 0. 05), excepto en conciencia (C), donde se observó una heterogeneidad significativa (I² = 77. 1, P = 5. 65 × 10⁻⁴). Los resultados revelaron diferencias significativas en tres rasgos de personalidad:
- extraversión (E): los pacientes con esquizofrenia puntuaron más bajo que los pacientes con TB (Hedges’ g = −0. 40, P = 1. 34 × 10⁻¹¹).
- Apertura (O): también más baja en esquizofrenia (g = −0. 22, P = 1. 76 × 10⁻⁴).
- Amabilidad (A): igualmente menor en esquizofrenia (g = −0. 24, P = 3. 73 × 10⁻⁵). Por el contrario, no se observaron diferencias significativas en neuroticismo (N) ni en conciencia (C) entre ambos grupos (P > 0. 05).
Conclusiones
Estos hallazgos sugieren que los pacientes con esquizofrenia presentan perfiles de personalidad más marcados y diferenciados que los pacientes con TB, pese a las similitudes clínicas y genéticas que ambos trastornos comparten. En particular, la menor extraversión, apertura y amabilidad en esquizofrenia podría relacionarse con mayores dificultades en el funcionamiento social, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de establecer vínculos interpersonales positivos.
El estudio resalta la importancia de considerar los rasgos de personalidad como posibles marcadores diferenciales entre esquizofrenia y TB, lo cual podría tener implicaciones clínicas y terapéuticas en la personalización de intervenciones psicológicas y en el diseño de estrategias psicosociales dirigidas a mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://academic.oup.com/