Reacciones a COVID-19: predictores diferenciales de angustia, evitación y desprecio por el distanciamiento social

-
Autor/autores: Steven Taylor, Caeleigh A. Landry y Michelle M. Paluszek
Artículo revisado por nuestra redacción
La investigación psicológica reciente sobre los efectos del COVID-19 se ha centrado principalmente en comprender las reacciones de miedo excesivo ("sobrerrespuestas"). Fenómenos igualmente importantes, pero desatendidos, se refieren a las “respuestas insuficientes”, en las que la gente minimiza la importancia de COVID-19. Las personas que no se toman la...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
La investigación psicológica reciente sobre los efectos del COVID-19 se ha centrado principalmente en comprender las reacciones de miedo excesivo ("sobrerrespuestas"). Fenómenos igualmente importantes, pero desatendidos, se refieren a las “respuestas insuficientes”, en las que la gente minimiza la importancia de COVID-19. Las personas que no se toman la pandemia en serio pueden tener menos probabilidades de adherirse a las políticas de distanciamiento social. El presente estudio es, hasta donde sabemos, el primero en investigar los predictores diferenciales de respuestas excesivas e insuficientes al COVID-19.
Una muestra comunitaria grande de los Estados Unidos y Canadá ( N = 6, 854) completó medidas de creencias asociadas con respuestas excesivas e insuficientes, junto con medidas de angustia, evasión excesiva y no adherencia al distanciamiento social. Las creencias de respuesta excesiva se evaluaron mediante escalas que miden las creencias sobre la peligrosidad del COVID-19 (amenazas para la salud personal y socioeconómicas) y la xenofobia relacionada con el COVID-19 (creencias de que los extranjeros están propagando el virus). Las creencias de respuesta insuficiente se evaluaron mediante escalas que miden las creencias de que la amenaza del COVID-19 ha sido exagerada y las creencias de que uno es lo suficientemente saludable para ser robusto frente a los efectos del COVID-19.
En los análisis de regresión, se obtuvieron efectos medianos o grandes en los que las creencias de respuesta excesiva predijeron la angustia (incluida la angustia asociada con el autoaislamiento) y la evasión excesiva durante la pandemia, mientras que las creencias de respuesta insuficiente predijeron el desprecio por el distanciamiento social.
Este estudio se basó en datos transversales autoinformados y se centró en formas extremas de desprecio por las pautas de distanciamiento social,
Es importante comprender las respuestas insuficientes al COVID-19 y cómo se relacionan con la angustia, la evitación excesiva y la falta de adherencia al distanciamiento social. Se discuten las implicaciones para abordar los problemas de respuesta excesiva e insuficiente.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/