PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Trastorno de Ansiedad (Infantil)   Seguir 1

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Rechazo parental y trastorno de ansiedad generalizada en adolescentes tempranos

  • Autor/autores: Fabris MA, Longobardi C, Zdankiewicz-Ścigala...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 18/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El objetivo principal de este estudio fue profundizar en la comprensión de la posible asociación entre el rechazo parental (materno y paterno) y los síntomas de trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adolescentes durante las primeras etapas de esta etapa del desarrollo. En particular, se examinó el posible papel mediador de la alexitimia, una dificultad en el recon...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El objetivo principal de este estudio fue profundizar en la comprensión de la posible asociación entre el rechazo parental (materno y paterno) y los síntomas de trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adolescentes durante las primeras etapas de esta etapa del desarrollo. En particular, se examinó el posible papel mediador de la alexitimia, una dificultad en el reconocimiento y expresión de las emociones, en dicha relación.


La muestra estuvo compuesta por 234 adolescentes italianos, con una edad media de 11. 86 años (DE = 0. 93), de los cuales el 47% eran varones. Los participantes fueron seleccionados de diversas escuelas del noroeste de Italia. Todos ellos completaron de forma anónima un cuestionario autoinformado que evaluaba su percepción del rechazo parental (tanto materno como paterno), la alexitimia y los síntomas de ansiedad generalizada.


Los resultados revelaron una asociación significativa entre el rechazo parental y los síntomas de TAG. Específicamente, tanto el rechazo materno como el paterno se relacionaron positivamente con mayores niveles de ansiedad. De manera aún más reveladora, el análisis estadístico mostró que la alexitimia actúa como un mediador parcial en esta relación. Es decir, el rechazo parental se asocia con un aumento de los síntomas alexitímicos, lo cual a su vez está relacionado con un incremento de los síntomas ansiosos en esta etapa de la adolescencia.


Estos hallazgos sugieren que la incapacidad de identificar y procesar adecuadamente las emociones (alexitimia) puede ser un mecanismo clave a través del cual el rechazo parental impacta negativamente en la salud mental de los adolescentes. Por tanto, la alexitimia podría representar una diana fundamental para las intervenciones psicológicas dirigidas a reducir la ansiedad en este grupo etario, especialmente en contextos donde existen antecedentes de relaciones parentales conflictivas o poco afectuosas.


Entre las limitaciones del estudio se encuentra el uso exclusivo de autoinformes, lo cual podría introducir sesgos de percepción, y el diseño transversal, que impide establecer causalidad. No obstante, los hallazgos tienen importantes implicaciones prácticas: subrayan la necesidad de desarrollar programas de intervención temprana centrados en la mejora de las habilidades emocionales y en la promoción de relaciones familiares más cálidas y receptivas para prevenir o mitigar el desarrollo de trastornos de ansiedad en la adolescencia. 


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Coaching Psicológico

Inicio: 06/08/2025 |Precio: 90€