Reclutamiento en línea eficiente de pacientes con síntomas depresivos mediante redes sociales
.png)
-
Autor/autores: Haas C, Klein L, Heckl M...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes Más del 80 % de los ensayos clínicos a nivel mundial no logran completar la captación de pacientes dentro del plazo inicialmente previsto. Durante la última década, el uso de redes sociales para el reclutamiento en investigaciones médicas ha ganado popularidad. Aunque plataformas como Google y Facebook están bien establecidas, otras ...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Más del 80 % de los ensayos clínicos a nivel mundial no logran completar la captación de pacientes dentro del plazo inicialmente previsto. Durante la última década, el uso de redes sociales para el reclutamiento en investigaciones médicas ha ganado popularidad. Aunque plataformas como Google y Facebook están bien establecidas, otras más recientes como Instagram y TikTok han recibido menos atención como herramientas de captación.
Si bien algunos estudios han explorado las ventajas y desventajas del uso de redes sociales para reclutar participantes, aún persiste una brecha considerable en la comprensión de los mecanismos y factores que determinan la eficacia y rentabilidad de cada plataforma en estudios de salud mental.
Objetivo
Este estudio evalúa la efectividad de las estrategias de reclutamiento implementadas durante la fase exploratoria de un estudio de validación de un nuevo cuestionario para evaluar la ideación suicida, diseñado para su uso en atención primaria.
Métodos
Se describe cómo el reclutamiento en línea contribuyó a la captación de pacientes con síntomas depresivos para validar el cuestionario Suicide Prevention in Primary Care, el cual requería más de 500 participantes.
Para ello, se analizaron las diferencias demográficas entre los participantes reclutados de manera tradicional y en línea, se compararon métricas publicitarias y tasas de conversión, y se realizó un análisis de costo-beneficio.
Resultados
El reclutamiento en línea resultó ser un método rápido y eficiente para alcanzar el número requerido de participantes con síntomas depresivos y aumentó la diversidad de la muestra.
En cuanto a distribución por género, edad y puntuaciones del cuestionario de Salud del Paciente-9 (PHQ-9), no se observaron diferencias significativas entre los participantes reclutados por métodos tradicionales y en línea. La publicidad digital demostró alta eficiencia, especialmente los anuncios en video en redes sociales, que fueron entre un 50 % y 70 % más rentables que los mejores anuncios con imagen estática.
Además, los textos largos en las páginas de destino mostraron un rendimiento ligeramente superior a los textos breves. El uso de seguimiento mediante píxeles (pixel tracking) para una mejor segmentación de anuncios redujo el costo por participante adecuado en un 83, 3 %, multiplicando por seis la eficiencia publicitaria.
Conclusiones
El reclutamiento mediante redes sociales aumentó la diversidad de los pacientes e incluso permitió acceder a poblaciones vulnerables y de difícil alcance. El costo total por paciente reclutado en línea fue comparable al de los métodos tradicionales, pero el proceso fue más rápido. En este estudio, la implementación de anuncios en video y el seguimiento mediante píxeles resultó en un ahorro significativo de costos.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://mental.jmir.org/